PUBLICIDAD
lunes, 25 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

27 de febrero de 2023
en Actualidad
Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

(Foto: El Comercio)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En entrevista, el gerente general de Ipesa Hydro destaca el aporte que brinda la compañía al desarrollo del agro nacional.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Carlo Mosoni, reconocido como Líder Empresarial del Cambio, cuenta en entrevista que su principal forma de gerenciar la empresa Ipesa Hydro ha sido rodearse de quienes conocen sobre el rubro de negocio para así tomar las decisiones más acertadas.

  • ¿Cómo inició su camino como empresario?

Es interesante porque mi camino no fue normal. Yo estudié en Estados Unidos por 15 años. Trabajé como abogado durante casi seis años y durante toda la crisis financiera. Viendo casos interesantes de reestructuración de empresas. Era un momento caótico, pero uno aprende un montón de esos momentos. Luego decidí regresar al Perú, y nos proponen comprar John Deere Water en el 2012, entonces una empresa de riego tecnificado que pasaba por un momento financiero crítico.

  • ¿Un rubro desconocido para usted?

Yo no sabía nada del riego tecnificado. Pero empecé a aprender muy rápido. Hasta ahora, parte de mi filosofía es rodearme de la gente que sabe más que yo y me puede enseñar. Contraté a los mejores profesionales y que, con sus equipos, me enseñen todo lo que pueden darme. Con mucha suerte, en los primeros dos meses de la compra de la empresa, ganamos un proyecto de US$ 21 millones. Tuvimos que correr y diseñar el proyecto. Cambiamos mucho de los paradigmas para el riego tecnificado. Mi filosofía es aprender de los que saben más que yo. Y con la información que me dan, tomo las decisiones correctas.

  • ¿Cómo motivar a los demás integrantes de la organización para que haya ese interés por superarse?

Damos libertad a los gerentes para que contraten a sus subgerentes o jefes. Si yo voy a esperar resultados, ellos deben contratar a quienes confían. Dicho eso, la capacitación constante es algo importante, especialmente en algo tan técnico como el riego tecnificado. No escatimamos costos en ello. La capacitación evita la fuga de talentos.

  • ¿Cómo describiría el momento actual de al empresa?

En los últimos tres años, ya somos la empresa líder en el país de riego tecnificado. No diría que estamos consolidados, porque todavía buscamos crecer. Un ejemplo de ello es que los proyectos ahora son llave en mano. El cliente busca un valor agregado. Nosotros lo que hacemos es buscar servicios agregados como el manejo hídrico. No solo diseñamos y ejecutamos el proyecto, para luego retirarnos, sino capacitamos las veces que sean necesarias en el manejo del sistema de riego a nuestros clientes. En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad. El 80% del agua dulce lo utiliza la agricultura. Debemos ser cuidadosos en como gestionamos el agua.

  • ¿Qué nuevas inversiones tienen previstas para este año?

El 2023 va a ser un año que viene golpeado en la agroindustria. Si ves las cifras de crecimiento en los últimos 6 años, todo el sector agrícola crece a un ritmo de 3,4% todos los años. En el 2023 se espera que el sector agrícola crezca 0,3%. Dicho eso, nosotros sí tenemos un ‘pipeline’ de proyectos importante. Será un año de crecimiento, pero estimamos que el 2024 será un año de mejor crecimiento.

  • ¿Cómo tomó la noticia de ser reconocido como un Líder Empresarial del Cambio?

Lo tomé con mucha humildad. A la primera persona que llamé fue a mi jefe de ventas de la zona norte. Estábamos viendo un proyecto pequeño y aproveché en comentarle que esto es parte del esfuerzo que damos día a día. Siempre he dicho que los éxitos míos son el éxito de mis colaboradores, pero los errores son solo míos. Este es un reconocimiento a toda la empresa y el trabajo que venimos haciendo desde hace más de 10 años. También lo tomo con mucha responsabilidad, porque estoy convencido que el trabajo que hacemos es importante para cuidar el recurso hídrico del país. Además, la agricultura es motor de crecimiento del país y también de crecimiento social. Donde hay agroindustria, no hay desempleo.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: agriculturariego tecnificado

Relacionado Publicaciones

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023
Notas de Prensa

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023

30/11/2022
Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad
Actualidad

Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad

16/10/2022
Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar
Actualidad

Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

04/10/2022
Buscan que la pitahaya se sume a la oferta exportable peruana de productos exóticos
Notas de Prensa

Buscan que la pitahaya se sume a la oferta exportable peruana de productos exóticos

19/09/2022
Huánuco: Programa “Allin Kawsay” promueve la producción sostenible de papa en  con la tecnología innovadora de Revysol
Notas de Prensa

Huánuco: Programa “Allin Kawsay” promueve la producción sostenible de papa en con la tecnología innovadora de Revysol

13/09/2022
Día Mundial de la Agricultura: ¿Qué se espera para este sector hacia finales de año?
Actualidad

Día Mundial de la Agricultura: ¿Qué se espera para este sector hacia finales de año?

08/09/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers