martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

27 de febrero de 2023
en Actualidad
Agroexportaciones, el sector resiliente

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En conjunto, esas regiones totalizaron exportaciones bienes por más de US$ 29 mil millones en 2022; es decir, 14% más que en 2021.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Las exportaciones de once regiones del interior del país registraron valores récord en 2022, según el último Reporte Mensual de Comercio Regional, elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Se trata de Ica, Arequipa, Cusco, La Libertad, Piura, Moquegua, Lambayeque, Loreto, San Martín, Ucayali y Amazonas, quienes en conjunto totalizaron exportaciones bienes por más de US$ 29 mil millones en 2022, es decir, 14% más que en 2021.

“Debemos resaltar la contribución de la agroexportación al desarrollo de las regiones. El 83% de las agroexportaciones, que en 2022 superaron los US$ 9 800 millones, correspondió a las regiones del interior del país. En la selva y en la sierra, los envíos de café aumentaron 61,5 % y 53.6 % respectivamente, alcanzando los US$ 1 234 millones; mientras que, en la costa, las ventas de arándano y uva aumentaron 15,8 % y 9,1% respectivamente, superando, en conjunto, los US$ 2 600 millones”, resaltó el ministro Luis Fernando Helguero.

En esa línea, es preciso resaltar que el 2022 cerró con más de 3700 empresas exportadoras operativas en el interior del país, siendo Piura la región que mayor número al concentrar un total de 634.

MACRORREGIÓN NORTE

En el norte, tres regiones celebraron récords históricos de exportación debido, principalmente, a la mayor venta de productos no tradicionales. La Libertad, Piura y Lambayeque sumaron US$ 4 313 millones (+11.2 %), US$ 3 430 millones (+16 %) y US$ 890 millones (+4 %) respectivamente.

La primera de ellas superó la meta gracias a mayores ventas de minerales no metálicos como la antracita (US$ 195,1 millones), y de productos agroindustriales como el arándano, que totalizó US$ 741,9 millones (+19.4 %).

En Piura resaltaron los envíos de fosfato de calcio, que generaron US$ 500,8 millones (+65 %), y de uva, que alcanzaron los US$ 565,1 millones (+16,6 %). Por su parte, el crecimiento de Lambayeque obedeció a mayores envíos de arándano que, al cierre del 2022, sumaron US$ 319,4 millones (+ 18 %).

MACRORREGIÓN SUR

En el sur del país, tres regiones registraron récords históricos de exportación. Entre ellas Arequipa, la ‘Ciudad Blanca’, cuyas exportaciones crecieron 12 % respecto al 2021, tras generar US$ 5 992,2 millones, en gran medida, gracias a las ventas de cobre y oro que superaron los US$ 3 695 millones y US$ 1 207,1 millones respectivamente.

La región Cusco, por su parte, superó el récord de US$ 4 246,7 millones obtenidos en el 2021. La coyuntura internacional dio paso a un repunte en las ventas de gas natural, que sumaron US$ 3 166,2 millones (+86 %). De esta manera, totalizó en 2022 exportaciones por US$ 5 346,1 millones, ubicándose así en el top 4 de las regiones del interior que más exportaron el año pasado.

Es importante mencionar que Moquegua logró un crecimiento de 24 % (US$ 2 157,7 millones) gracias a mayores ventas de cobre (+22 %), tras el ingreso del proyecto Quellaveco.

MACRORREGIÓN CENTRO

En el centro del país, Ica no solo rompió su récord histórico, sino que también se posicionó como la región del interior con mayor participación en la exportación nacional (10%), al registrar US$ exportaciones por 6 175 millones, valor 3 % mayor al obtenido en 2021.

En esta región, las agroexportaciones bordearon los US$ 1 600 millones (+6,5%), lideradas por la uva (US$ 635 millones), los envíos de cobre sumaron US$ 1 067,3 millones (+44 %) y los de nafta de gas natural, US$ 966,7 millones (+15 %).

MACRORREGIÓN ORIENTE

Cuatro de las cinco regiones que conforman el oriente peruano alcanzaron cifras récord. Loreto sumó US$ 265 millones (+393 %); San Martín, US$ 261 millones (+38 %); Ucayali, US$ 124 millones (+40 %); y Amazonas, US$ 67 millones (+47 %).

En Loreto, la venta de petróleo, que representa el 92 % del total de sus exportaciones, creció 586 % y generó US$ 244,8 millones. La región también destacó el incremento en los envíos de café, con US$ 1,9 millones (+276 %), y fueloil, con US$ 6,5 millones (+36%).

San Martín, por su parte, registró un incremento en las ventas de aceite palma y derivados, al totalizar US$ 135 millones (+46%) y cacao en grano, que cerró con US$ 52,9 millones (+35%).

Finalmente, mayores ventas de Amazonas y Ucayali obedecieron al aumento en los envíos de café, que generaron US$ 64,3 millones (+46%), y aceite de palma/palmiste, que totalizó US$ 73,9 millones (+49%), respectivamente.

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesexportaciones agrícolasMincetur

Relacionado Publicaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023
Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas
Actualidad

Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas

14/03/2023
Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima
Actualidad

Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima

13/03/2023
Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022
Notas de Prensa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

12/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers