martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Líderes de la industria internacional del arándano se reúnirán en Lima el 8 y 9 de marzo

01 de marzo de 2023
en Actualidad
Líderes de la industria internacional del arándano se reúnirán en Lima el 8 y 9 de marzo

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Al encuentro también asistirán las principales empresas internacionales relacionadas al cultivo en cada una de sus facetas, tanto en lo referido a insumos, tecnología, comercio, maquinaria, embalaje, transporte, genética vegetal y distintos servicios asociados al agro.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

La experiencia del arándano en América ha sido una experiencia inspiradora para una buena cantidad de países en el mundo, los que se han integrado a la producción de arándanos con sus distintas realidades geográficas y edafoclimáticas, por lo que desde distintas latitudes del mundo han confirmado su participación en el encuentro de Lima.

Los principales productores y empresas agrícolas del cultivo del arándano se reunirán en el XXIV Seminario Internacional de Blueberries Consulting Lima Perú 2023, que se realizará en el Centro de Convenciones de Lima este 8 y 9 de marzo.

Al encuentro también asistirán las principales empresas internacionales relacionadas al cultivo en cada una de sus facetas, tanto en lo referido a insumos, tecnología, comercio, maquinaria, embalaje, transporte, genética vegetal y distintos servicios asociados al agro.

Lima es el corazón de la industria

El encuentro de Lima es por lejos el que despierta el mayor interés de la agenda internacional, debido a que se realizará en el corazón de la industria de producción y exportación del arándano en fresco. “Acá no hablamos de juguitos ni mermeladas”, recuerda uno de los participantes.

Si lo medimos en hectáreas plantadas o en toneladas producidas, lejos lo más importante de la industria global del arándano se reunirá en Lima, no solo por los impresionantes volúmenes de producción de la zona americana y de Perú en específico, sino que también por la gran cantidad de información y conocimientos que se desprenden de las distintas experiencias realizadas con el cultivo del arándano en la región, haciéndolo producir industrialmente desde los hielos de Canadá hasta los suelos australes de la Patagonia chilena, pasando por los climas subtropicales de México y los áridos desiertos peruanos. Además de ser la zona de mayor crecimiento de la industria en el mundo, solo comparable a la velocidad de crecimiento de la industria china.

Interés global

Claramente, la experiencia del arándano en América ha sido una experiencia inspiradora para una buena cantidad de países en el mundo, que se han integrado a la producción de arándanos con sus distintas realidades geográficas y edafoclimáticas, por lo que no solo de la región americana nace el interés por este encuentro, sino que desde distintas latitudes del mundo han confirmado su participación en el seminario de Lima.

Nuevo impulso a la industria

En un marco internacional de aumento sostenido de la demanda de arándanos en los mercados del mundo, con perspectivas de crecimiento de más de un 100% en el mercado asiático para los próximos cinco años, el cultivo del arándano toma un nuevo impulso, junto también a la nueva oferta genética que ofrece el mercado, que es más productiva, de un mayor calibre de fruta, mejor sabor y firmeza para llegar en buena condición a los mercados más lejanos.

La cereza invitada

Además de lo descrito y el completo programa que el encuentro internacional ofrece, el que será expuesto por un importante número de investigadores y especialistas, esta versión tiene un cultivo invitado con la charla: “Nuevas variedades de Cerezos: Experiencia en Chile, oportunidades y desafíos para Perú”, a cargo de la Product Manager de ANA Chile, Lorena Pinto.

En la charla se analizará la factibilidad agronómica, de manejos y las ventajas comerciales de la cereza para los productores peruanos, los que con su experiencia y perseverancia que los caracteriza, seguramente también serán exitosos en la producción de un cultivo que es muy valorado en el mercado asiático.

De esta forma los asistentes tendrán la oportunidad de conocer en detalle la realidad técnica, agronómica y comercial del arándano y una visión de la cereza, fruta muy demandada y rentable en los mercados internacionales.

Por estas y otras muchas razones, los líderes de la industria internacional y los principales productores y empresas agrícolas del cultivo del arándano, además de nuevos inversionistas, se reunirán en el Seminario Internacional de Blueberries Consulting, que se realizará en el Centro de Convenciones de Lima este 8 y 9 de marzo.

Más información: contacto@blueberriesconsulting.com / +56 9 3469 3871

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers