martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Paul Vargas Machuca: «Queremos ser el puente que une a los negocios con el mundo»

09 de marzo de 2023
en Actualidad
Paul Vargas Machuca: «Queremos ser el puente que une a los negocios con el mundo»

Paul Vargas Machuca. (Foto: Michael Carrión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El flamante nuevo gerente general de AVM Logistics nos comentó sobre su percepción de la actualidad del comercio internacional y también se refirió al cambio de identidad que ya han puesto en marcha en la empresa que dirige.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

1) Una de las consecuencias más graves que ha tenido el comercio internacional asociadas a la pandemia ha sido la llamada crisis de contenedores. ¿Ya existe la suficiente logística para evacuar la carga agroexportadora peruana? ¿Podría precisar sobre los costos?

Desde antes de la pandemia en el 2020, los costos de los fletes por ejemplo, de China, estaban debajo de los 2 mil dólares, llegaron en la pandemia a un pico de 15 mil a 20 dólares por contenedor en la ruta China-Peru y luego han ido bajando hasta llegar a menos de mil dólares, actualmente. Porque ahora mismo existe una exceso de oferta de fletes y baja demanda, por eso en este momento hay un escenario muy distinto al de ese entonces.

2) En particular, ¿qué porcentaje de arándano peruano se exporta vía marítima?

Casi el 95% o 98% del arándano se exporta vía marítima.

3) ¿Cuánto es el promedio del tiempo de tránsito hacia China? ¿Podría reducirse? ¿De qué depende?

Estamos hablando de 35 días, aproximadamente. En pandemia se duplicó este tiempo de tránsito, ya que hubo demoras en la cadena de suministros, en las salidas, los puertos estaban cerrados, o si hacían trasbordos había demoras o en las llegadas también había congestiones, ahora mismo son 35 días , es el tiempo más o menos acorde al tránsito marítimo.

4) ¿Qué técnicas o tecnologías se emplean para evitar la maduración anticipada del arándano?

Si se habla del tránsito marítimo, hay tecnologías en los contenedores que se aplican, por ejemplo el “Cold treatment” o tratamiento de frío, que sirve para mantener la calidad del producto, luego otra técnica es la de la atmósfera controlada, para evitar la maduración de la fruta, sobre todo en tránsitos largos.

5) ¿Cómo ha ido cambiando la cadena de suministro de pandemia a pospandemia globalmente?

El escenario ha cambiado mucho, los fletes han caído significativamente, están más asequibles, pero también hay baja demanda de los mismos, no hay la misma demanda que antes, los precios están muy bajos y los que tienen negocios se han beneficiado de esta situación, pero las navieras están reclamando y haciendo movimiento, ya que no están lucrando como hace unos años en pandemia sucedió.

7) ¿Cómo están los procesos logísticos en el Perú? En importación y exportación, ¿ha habido cambios durante la pandemia? ¿Qué se ha mejorado en estos últimos años?

Ha habido muchas mejoras en el ámbito de digitalización, tanto como para los operadores de comercio exterior, por ejemplo: agentes de aduana, agentes de carga, depósitos temporales o terminales portuarios y extra portuarios que están en el puerto, y diferentes actores de la cadena logística de comercio exterior,
importadores, exportadores. Si se han digitalizado trámites que antes eran muy manuales, todavía hay mucho camino por recorrer, no somos en los indicadores, no somos el país más competitivo como otros países de la región, nos falta avanzar aún más, sobre todo en el tema de infraestructura, para poder llegar a ser uno de los países más competitivo en la región. Además de la infraestructura portuaria, también falta mejorar bastante las autopistas para llevar las cargas de importación y exportación a lugares más lejanos o de difícil acceso en nuestro país, que normalmente están fuera de Lima. Hay un tema de infraestructura vial pendiente y que limita a las empresas logísticas.

8) Háblenos sobre la complejidad de importación o exportación de productos restringidos.

En el tema de exportación de productos restringidos es más manejable, más ágil, es conocido el proceso. En el tema de importación es más complejo, como siempre es, y hay una importación significativa de este tipo de productos, ya que, justamente, es la cadena de insumos y productos que alimentan a la agroexportación, como fertilizantes, sustratos, fibra de coco, las mismas plantas, estacas, mallas, antimaleza, portavientos, y una serie de productos ligados a un proyecto agrícola, sistemas de riego también, que son necesarios para generar las frutas, hortalizas, etc. Entonces, hay un camino pendiente a la importación y hay que buscar siempre la especialización en operadores como AVM, que tengan este punto de fortaleza.

9) Por favor, háblenos un poco acerca del traspaso de Gerencia General que se acaba de llevar a cabo en AVM, así como sobre la nueva etapa e identidad que viene para la empresa con este cambio.

Es parte del proceso de transformación generacional, el traspaso de la primera generación de los fundadores, Antonio Vargas Machuca y Elena Fernandez, hacia una segunda generación. Esto es algo que se ha venido planificando hace más o menos 1 año, justamente para darle el traspaso correctamente y un enfoque de nuevos negocios. La nueva identidad era algo que era parte de nuevos objetivos y parte de este cambio, ya que queremos reflejar un refresh de la marca y un cambio en todas nuestras comunicaciones, identidad y mensaje. Puesto que nuestro propósito ahora es ser ese puente que une a los negocios con el mundo, esa es nuestra misión como empresa, y nuestra identidad se caracteriza por tener eso en el ADN, así que queremos mostrarlo mejor que nunca.

Etiquetas: agroexportaciones

Relacionado Publicaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023
Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas
Actualidad

Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas

14/03/2023
Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima
Actualidad

Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima

13/03/2023
Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022
Notas de Prensa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

12/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers