PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023

26 de marzo de 2023
en Actualidad
INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Debido a mayores áreas cosechadas y adecuadas condiciones térmicas, señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

La producción de arroz cáscara ascendió a 220,101 toneladas en enero del 2023 y creció en 5% respecto a similar mes del 2022, explicado por las mayores áreas cosechadas y las adecuadas condiciones térmicas que permitieron el desarrollo del cultivo en la fase de maduración, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según su informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental, a nivel departamental, destacó el volumen reportado en Piura (83.1%) al contribuir con el 34.1% del total producido, seguido de San Martín (2.5%) que aportó el 28% y Huánuco (15.1%) y Pasco (5.9%).

Por el contrario, disminuyó en Junín (-68.8%), Ucayali (-62.5%), Lambayeque (-32.7%), Amazonas (-18%), Tumbes (-17.8%), La Libertad (-13.9%), Cajamarca (-10.9%), Madre de Dios (-6.1%) y Loreto (-3%), detalló.

Piura y mango

La producción de mango en el departamento de Piura se expandió en 12.6% y representó el 95.6% del total nacional, indicó.

También, subió en Lima (55.8%), Pasco (48.1%), Cusco (18%), Ucayali (13.1%), Tumbes (11%), Huancavelica (9.7%), San Martín (4.3%), Huánuco (2.4%) y Amazonas (1.9%); mientras que descendió en Cajamarca (-84.8%), Lambayeque (-65.8%), Ayacucho (-61.5%), Apurímac (-53%), La Libertad (-41.6%), Ica (-41.2%), Áncash (-17.3%) y Junín (-2.5%), precisó.

A nivel nacional, la producción de mango aumentó en 7.9% al compararlo con similar mes del 2022 y totalizó 173,941 toneladas, favorecido por las condiciones climáticas que beneficiaron las cosechas, a lo cual se sumó la alta demanda externa del fruto, refirió.

Etiquetas: arrozcultivo de arrozINEI

Relacionado Publicaciones

Midagri pretende que el 40% del arroz consumido en Colombia sea peruano
Actualidad

Midagri pretende que el 40% del arroz consumido en Colombia sea peruano

20/02/2023
Impulsan cadena productiva del arroz en valles de Arequipa
Actualidad

Impulsan cadena productiva del arroz en valles de Arequipa

08/11/2022
Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores
Actualidad

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

17/08/2022
INEI: Producción de papa creció 13.4% y alcanzó 542,047 toneladas en marzo de 2022
Actualidad

INEI: Producción de papa creció 13.4% y alcanzó 542,047 toneladas en marzo de 2022

25/05/2022
Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»
Actualidad

Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»

20/04/2022
APEAR considera que es una falta de respeto comprarle fertilizantes a Bolivia para compensar la escasez
Actualidad

APEAR considera que es una falta de respeto comprarle fertilizantes a Bolivia para compensar la escasez

20/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers