PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04 de abril de 2023
en Actualidad
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El empleo de estas tecnologías permitirá que los productores puedan conservar la calidad del suelo agrario, evitar la degradación, reducir el uso de agroquímicos, proteger el medio ambiente, incrementar el rendimiento de cultivos y obtener cultivos de calidad.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Productores y estudiantes del valle del río Chancay-Huaral, región Lima, han adoptado metodologías y tecnologías sobre fertilidad del suelo con fines agrarios, durante el curso “Producción y manejo de biofertilizantes sólidos y líquidos como alternativa sostenible para la fertilización de los cultivos” organizado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

El curso, dirigido por la Estación Experimental Agraria Donoso (EEA Donoso) del INIA-MIDAGRI en el marco de los proyectos de Suelos y Aguas, y Caprinos (PROCAP), tuvo como finalidad de transferir conocimientos técnicos para que los productores y personas vinculadas a la actividad agropecuaria incrementen la calidad, fertilidad y biodiversidad del suelo agrario empleando productos orgánicos de alto valor.

Para ello, los especialistas del INIA-MIDAGRI han transferido conocimientos sobre valorización de residuos sólidos orgánicos, producción de abonos orgánicos líquidos y sólidos, técnicas del uso de microorganismos eficientes en la agricultura, análisis de suelos, muestreo de suelos y uso de estiércol de cabra.

En el segundo día se capacitó en manejo del carbono mediante enmiendas orgánicas, abonos verdes y uso de residuos, microbiota benéfica del suelo con capacidad biofertilizantes, residuos sólidos orgánicos y economía circular, entre otros de importancia para la conservación del suelo.

El empleo de estas tecnologías permitirá que los productores puedan conservar la calidad del suelo agrario, evitar la degradación, reducir el uso de agroquímicos, proteger el medio ambiente, incrementar el rendimiento de cultivos y obtener cultivos de calidad.

La capacitación se realizó de forma teórica y práctica. Los participantes recorrieron las instalaciones del laboratorio de aguas, suelos y foliares, así como la planta de abonos orgánicos que posee la entidad en la EEA Donoso de Huaral. Al final se distribuyeron fichas técnicas sobre producción de biol a base de estiércol de cuyes y caprinos.

Etiquetas: HuaralINIAsector agrario

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Nueva variedad de caña de azúcar potenciará a productores y elevará rentabilidad del agro
Actualidad

Nueva variedad de caña de azúcar potenciará a productores y elevará rentabilidad del agro

27/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers