PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inacal define requisitos de calidad para las aceitunas de mesa

18 de abril de 2023
en Notas de Prensa
Inacal define requisitos de calidad para las aceitunas de mesa
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La finalidad es mejorar los estándares en la cadena de valor de este producto a fin de promover su comercialización en los mercados nacionales e internacionales.

Te recomendamos

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

Hortifrut Perú destaca por promover la diversidad e inclusión laboral y el apoyo a la comunidad

MASA Equipos Industriales crece e inaugura su nueva sucursal en Trujillo

El incremento de la producción de aceitunas provenientes de las regiones de Tacna y Arequipa, fue uno de los factores que impulsó el crecimiento del sector agrícola en el último año, por ello, con la finalidad de mejorar los estándares en la cadena de valor de este producto, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó la Norma Técnica Peruana (NTP) que establece los requisitos de calidad para las aceitunas de mesa, a fin de promover su comercialización en los mercados nacionales e internacionales.

Esta “NTP 209.098.2022 ACEITUNA DE MESA. Definiciones, requisitos y rotulado”, es aplicable al fruto del olivo cultivado (Olea europaea sativa Hoffg. Link) que ha sido adecuadamente elaborado o tratado y se ofrece para el comercio o consumo directo como aceitunas de mesa en sus variedades: criolla o sevillana de Perú, ascolana, gordal, empeltre, leccino, coratina, farga, pendolino, manzanilla, entre otras reconocidas internacionalmente. La norma también podrá ser utilizadas en las aceitunas acondicionadas en envases a granel, destinadas a ser fraccionadas para consumo directo.

“La aceituna peruana es un producto de gran potencial agroexportador que se envía a países como: Brasil, Chile y Estados Unidos, por ello es necesario mejorar sus procesos de elaboración para obtener un producto inocuo, seguro y con calidad de exportación, que contribuya a elevar la productividad de las mypes que se dedican a esta actividad económica en las regiones”, manifestó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.

Requisitos de calidad de las aceitunas de mesa
Las aceitunas de mesa se clasifican en: aceitunas verdes; aceitunas de color cambiante y aceitunas negras. Podrán ser sometidas a preparaciones y/o tratamientos comerciales, como: aceitunas aderezadas (con tratamiento alcalino); aceitunas al natural (con salmuera, donde sufren una fermentación total o parcial, y conservadas con o sin acidificantes).

Además, de las aceitunas deshidratadas y/o arrugadas (conservadas en salmuera o parcialmente deshidratadas con sal seca, aplicando calor o cualquier otro proceso tecnológico); aceitunas ennegrecidas por oxidación; especialidades (podrán prepararse de formas diferentes o complementarias de las antes indicadas); y aceitunas orgánicas (todas las preparaciones comerciales descritas pero que proceden de olivares con certificación de producto orgánico).

Para garantizar la calidad de las aceitunas de mesa después de ser seleccionadas y envasadas, deberán estar sanas, limpias, libres de defectos que puedan afectar su consumo o adecuada conservación, sin síntomas de alteración en curso o de fermentación anormal, calibradas (enteras, deshuesadas, rellenas y mitades), presentar variedades indicadas en el rotulado del envase; y de color uniforme.

En cuanto a los ingredientes recomendados se encuentran el agua, sal (cloruro de sodio o potasio), vinagre, aceite de oliva y azúcares. Cualquier producto alimenticio simple o compuesto utilizado como relleno, como, por ejemplo: pimiento, cebolla, almendra, apio, anchoa, rocoto, alcaparra, entre otros. Además de las especias y hierbas aromáticas, pastas naturales preparadas, o extractos.

Según la presente NTP, las aceitunas se clasifican tres categorías comerciales: Calidad Superior, Extra o “A” (grado máximo con las características propias de su variedad y se exportarán sólo las aceitunas enteras, partidas, seccionadas, deshuesadas, en rodajas y rellenas.); Calidad Comercial, Primera (“I”) o “B” (buena calidad, con un grado de madurez adecuado y presentan las características propias de su variedad. Se podrán exportar todos los tipos, preparaciones y presentaciones de aceitunas, salvo las troceadas, rotas y pasta de aceitunas); y Calidad Corriente, Segunda (“II”) o “C” (son las aceitunas que no pueden clasificarse en las categorías anteriores, responden a las condiciones generales definidas para el producto).

Finalmente, en cuanto al etiquetado deberá consignar el nombre del producto (tipo de preparación y forma de presentación), calibre (obligatorio para aceitunas enteras, opcional para otras presentaciones), declaración de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboración del producto (en orden decreciente), razón social, RUC y dirección del fabricante. En caso de producto importado, verificar la razón social, RUC y dirección del importador, registro sanitario, fecha de vencimiento, código o clave del lote, cantidad neta y condiciones especiales de conservación, cuando el producto lo requiera.

Cifras:
-En Perú existen aproximadamente 43.000 hectáreas de olivo.
Su producción se concentra principalmente en las regiones del sur Tacna y Arequipa, y en menor medida en Ica, Lima, La Libertad y Moquegua.

Etiquetas: aceitunaagroexportacionesInacal

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers