PUBLICIDAD
sábado, 30 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

PERÚ CON POTENCIAL PARA

10 de junio de 2023
en Uncategorized
PERÚ CON POTENCIAL PARA
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te recomendamos

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION

  • En el 2022 se despachó jengibre al mundo por US$ 69 millones 249 mil y cúrcuma por US$ 3 millones 960 mil.
  • Del total de las empresas exportadoras de kion, las mipymes concentraron el 53%, y las que exportan cúrcuma el 51%, por lo cual se debe seguir sumando esfuerzos a fin de capacitar a los integrantes de ambas cadenas.

Jueves 1 de junio-. Con el fortalecimiento de las cadenas productivas y un ambiente promotor de las inversiones, Perú podría capitalizar la demanda mundial de alimentos nutritivos, que en esta coyuntura prioriza algunos como el kion y la cúrcuma, manifestó el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela, en el ‘III Ginger Week’, realizado en Pichanaqui (Junín).

Comentó que el país posee un gran potencial para seguir exportándolos. “El mundo los pide y nuestras empresas podrían satisfacer la solicitud no solo de productos frescos, sino con valor agregado”, dijo.

El año pasado, Perú despachó al exterior kion fresco por US$ 69 millones 249 mil y lo importó por US$ 1 millón 402 mil, en especial jugo, polvo, en conserva, infusiones, saborizantes y otros, proveniente de Reino Unido, Alemania, China, Argentina y España. En el caso de la cúrcuma, los envíos fueron por US$ 3 millones 960 mil (fresca), y lo importó por US$ 133 mil 494 desde India, China, EE.UU. y España.

“En Perú también se consumen con valor agregado, por eso sería recomendable que, a través de Sierra y Selva Exportadora, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, pueda promover una campaña para incrementar esta demanda”, apuntó.

En el 2022, del total de las empresas exportadoras de kion, las mipymes concentraron el 53%, y las que exportan cúrcuma el 51% –continuó–, por lo cual se debe sumar esfuerzos a fin de capacitar a los integrantes de ambas cadenas de tal forma que puedan diversificar su portafolio y llegar a más mercados.

“Hay una participación importante de las grandes empresas, pero es crucial fortalecer las capacidades de todos los actores con el objetivo de lograr una producción ordenada y sostenible a fin de evitar la sobreproducción y con ello la caída de los precios”, expresó.

Junín, capital del jengibre peruano

El director del CIEN-ADEX resaltó que Junín fue la región exportadora N° 1 de jengibre al lograr una participación del 70.5% del total enviado. “En el Ginger Week se resalta con mucho orgullo a Junín como la capital del jengibre peruano, por lo que se debe seguir apuntalando ese posicionamiento”, puntualizó.

El año pasado, el mercado mundial de kion fresco y pulverizado acumuló US$ 831 millones 800 mil, registrando una caída de -42.7% respecto al 2021. Perú ocupó el puesto N° 3 como exportador internacional, solo después de China y Países Bajos.

EE.UU. fue el comprador mundial líder de este superfood en su presentación fresca y pulverizada concentrando el 19%. Demandó condimentos y bebidas a base de kion, cerveza, caramelos, pasta, galletas, pan y otros. También es solicitado por el rubro cosmético (fabricación de productos como lápices para cejas con raíces de jengibre),aceites esenciales, hidratantes y loción corporal. En el sector farmacéutico resaltan los suplementos dietéticos y cápsulas.

China, por su parte, la consume en mermeladas, y mezcla de kion con jalapeño. Su sector cosmético lo usa en la fabricación de acondicionadores, suero orgánico y aceite esencial; y el farmacéutico en gomitas, parches de limpieza de pies y píldoras.

En el 2022, la cúrcuma fresca acumuló ventas globales por US$ 247 millones 900 mil, registrando un descenso de -32.9% en comparación al 2021. India fue el exportador mundial más importante, luego Birmania y Países Bajos.

De acuerdo con Edgar Vásquez, EE.UU. fue el principal comprador internacional de cúrcuma fresca con una participación del 20.1% del valor total; seguido de India y China. “Perú se ubicó en el puesto N° 8 en el ranking mundial de los países proveedores de este producto y en el N° 1 en América Latina”, destacó.

Datos

-Las exportaciones peruanas de jengibre en el primer trimestre del 2023 (US$ 26 millones 900 mil), se incrementaron 28.9% respecto al mismo periodo del 2022, mientras que los envíos de cúrcuma (US$ 693 mil) se contrajeron -3 6%.

-Los auspiciadores del ‘III Ginger Week’ son Blue Shark, Carvimsa, Colorexa, Control Imo, Drawback Perú, Namaskar, Rey Export Internacional, CAAE, AG Logistic Group, Mérieux NutriSciences y Scharff; y los aliados estratégicos son PromPerú, Sierra y Selva Exportadora, Ministerio del Ambiente, Senasa, SIPPO y la Universidad Agraria La Molina, Agroideas, INIA, Midagri, Gobierno Regional de Junín, EsSalud de Pichanaqui y la Municipalidad de Ciudad Satélite de Perené.

Agradeciendo su difusión

Área de Prensa y Comunicaciones

ADEX

  • Del total de las empresas exportadoras de kion, las mipymes concentraron el 53%, y las que exportan cúrcuma el 51%, por lo cual se debe seguir sumando esfuerzos a fin de capacitar a los integrantes de ambas cadenas.

Jueves 1 de junio-. Con el fortalecimiento de las cadenas productivas y un ambiente promotor de las inversiones, Perú podría capitalizar la demanda mundial de alimentos nutritivos, que en esta coyuntura prioriza algunos como el kion y la cúrcuma, manifestó el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela, en el ‘III Ginger Week’, realizado en Pichanaqui (Junín).

Comentó que el país posee un gran potencial para seguir exportándolos. “El mundo los pide y nuestras empresas podrían satisfacer la solicitud no solo de productos frescos, sino con valor agregado”, dijo.

El año pasado, Perú despachó al exterior kion fresco por US$ 69 millones 249 mil y lo importó por US$ 1 millón 402 mil, en especial jugo, polvo, en conserva, infusiones, saborizantes y otros, proveniente de Reino Unido, Alemania, China, Argentina y España. En el caso de la cúrcuma, los envíos fueron por US$ 3 millones 960 mil (fresca), y lo importó por US$ 133 mil 494 desde India, China, EE.UU. y España.

“En Perú también se consumen con valor agregado, por eso sería recomendable que, a través de Sierra y Selva Exportadora, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, pueda promover una campaña para incrementar esta demanda”, apuntó.

En el 2022, del total de las empresas exportadoras de kion, las mipymes concentraron el 53%, y las que exportan cúrcuma el 51% –continuó–, por lo cual se debe sumar esfuerzos a fin de capacitar a los integrantes de ambas cadenas de tal forma que puedan diversificar su portafolio y llegar a más mercados.

“Hay una participación importante de las grandes empresas, pero es crucial fortalecer las capacidades de todos los actores con el objetivo de lograr una producción ordenada y sostenible a fin de evitar la sobreproducción y con ello la caída de los precios”, expresó.

Junín, capital del jengibre peruano

El director del CIEN-ADEX resaltó que Junín fue la región exportadora N° 1 de jengibre al lograr una participación del 70.5% del total enviado. “En el Ginger Week se resalta con mucho orgullo a Junín como la capital del jengibre peruano, por lo que se debe seguir apuntalando ese posicionamiento”, puntualizó.

El año pasado, el mercado mundial de kion fresco y pulverizado acumuló US$ 831 millones 800 mil, registrando una caída de -42.7% respecto al 2021. Perú ocupó el puesto N° 3 como exportador internacional, solo después de China y Países Bajos.

EE.UU. fue el comprador mundial líder de este superfood en su presentación fresca y pulverizada concentrando el 19%. Demandó condimentos y bebidas a base de kion, cerveza, caramelos, pasta, galletas, pan y otros. También es solicitado por el rubro cosmético (fabricación de productos como lápices para cejas con raíces de jengibre),aceites esenciales, hidratantes y loción corporal. En el sector farmacéutico resaltan los suplementos dietéticos y cápsulas.

China, por su parte, la consume en mermeladas, y mezcla de kion con jalapeño. Su sector cosmético lo usa en la fabricación de acondicionadores, suero orgánico y aceite esencial; y el farmacéutico en gomitas, parches de limpieza de pies y píldoras.

En el 2022, la cúrcuma fresca acumuló ventas globales por US$ 247 millones 900 mil, registrando un descenso de -32.9% en comparación al 2021. India fue el exportador mundial más importante, luego Birmania y Países Bajos.

De acuerdo con Edgar Vásquez, EE.UU. fue el principal comprador internacional de cúrcuma fresca con una participación del 20.1% del valor total; seguido de India y China. “Perú se ubicó en el puesto N° 8 en el ranking mundial de los países proveedores de este producto y en el N° 1 en América Latina”, destacó.

Datos

-Las exportaciones peruanas de jengibre en el primer trimestre del 2023 (US$ 26 millones 900 mil), se incrementaron 28.9% respecto al mismo periodo del 2022, mientras que los envíos de cúrcuma (US$ 693 mil) se contrajeron -3 6%.

-Los auspiciadores del ‘III Ginger Week’ son Blue Shark, Carvimsa, Colorexa, Control Imo, Drawback Perú, Namaskar, Rey Export Internacional, CAAE, AG Logistic Group, Mérieux NutriSciences y Scharff; y los aliados estratégicos son PromPerú, Sierra y Selva Exportadora, Ministerio del Ambiente, Senasa, SIPPO y la Universidad Agraria La Molina, Agroideas, INIA, Midagri, Gobierno Regional de Junín, EsSalud de Pichanaqui y la Municipalidad de Ciudad Satélite de Perené.

Agradeciendo su difusión

Área de Prensa y Comunicaciones

ADEX

EXPORTAR MÁS KION Y CÚRCUMA

Relacionado Publicaciones

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS
Notas de Prensa

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS
Notas de Prensa

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas
Uncategorized

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354
Actualidad

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

10/07/2023
INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO
Notas de Prensa

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

07/07/2023
SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION
Uncategorized

SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION

03/07/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers