PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, 19 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cacao y café en Satipo: una oportunidad para más de 5 mil familias

19 de diciembre de 2017
en Actualidad
Cacao y café en Satipo: una oportunidad para más de 5 mil familias
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Programa ‘DAS’. Programa de Desarrollo Alternativo de Satipo creado en 2011 entre la Unión Europea y el gobierno peruano logró que campesinos dejen cultivos ilegales. Según alcalde, aún hay 30 mil hectáreas de coca en la zona.

Te recomendamos

Implicancias laborales y tributarias de la nueva Ley Agraria

Perú prohíbe plaguicidas agrícolas con contenido de forato

Fresh Fruit: productos peruanos siguen creciendo en Estados Unidos

Alrededor de 5 mil familias de comunidades nativas localizadas en la provincia de Satipo, en Junín, se beneficiaron en los últimos años con el manejo de cultivos alternativos a la plantación de hoja de coca. Estas familias, que en parte pertenecen al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) dejaron la ilegalidad al pasar a sembrar cacao, café y fruta en 3 mil 41 hectáreas.

Esto, gracias al programa de Desarrollo Alternativo en Satipo (DAS) creado en el 2011 mediante un convenio firmado entre el gobierno peruano y la Unión Europea y ejecutado al año siguiente por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) en el marco de su Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas.

 

«El programa ha beneficiado a las comunidades con capacitaciones y financiamiento para que estas tengan acceso a clones de diferentes variedades. Por ejemplo de cacao, para que así ellos experimenten y vean qué es lo más adecuado para sus comunidades. Asimismo, se les capacitó para que comprendan qué es lo más interesante para el mercado», explica Diego Mellado, embajador de la Unión Europea en el Perú.

Asimismo, resaltó que en los distritos incluidos en el programa se capacitó a 3 mil 500 personas entre funcionarios, técnicos y líderes comunales.

«Lo más importante es que los resultados que ha tenido el proyecto se sostengan en el tiempo. Para eso, las autoridades deben continuar lo que se ha venido haciendo», afirmó.

Comunidad nativa

Por otra parte, Julián Flores Chiricente, jefe de la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro, en el distrito de San Martín de Pangoa, manifestó que con el programa se ha logrado instalar 60 hectáreas de plantas mejoradas de cacao.

«Antes del proyecto, botábamos de 300 a 400 kilos por hectárea. En cambio, ahora, con el proyecto, botamos de 500 a 600 kilos en ese mismo espacio», asegura Flores.

«Estamos trabajando con la empresa chocolatera Diperugia. Esta compra nuestro cacao. Nuestra visión para el futuro es exportar cacao a otros países», agrega.

Cultivo de hojas de coca

Para el alcalde de Satipo, Teódulo Santos Arana, la presencia del narcotráfico no ha disminuido, pues existen más de 30 mil hectáreas de cultivo de hoja de coca con fines ilícitos en la provincia.

«Hay que dotar de carreteras y puentes a los pueblos, a productores de cacao y café para conectarlos al mercado. Si no se hace esto, es posible que los campesinos regresen al cultivo de hoja de coca debido a que es tres veces más rentable que los cultivos alternativos», advirtió.

Claves

-Logros del programa. El DAS incrementó el cultivo de café en Satipo con 300 nuevas hectáreas y la recuperación y mantenimiento de otras 1.550. En cacao hay 600 nuevas hectáreas.

-HOJAS DE coca. Según el alcalde provincial de Satipo, en los distritos de Vizcatán del Ene, en la zona de Río Tambo y lugares más alejados, se ha incrementado el cultivo de hojas de coca.

Relacionado Publicaciones

Implicancias laborales y tributarias de la nueva Ley Agraria
Actualidad

Implicancias laborales y tributarias de la nueva Ley Agraria

19/01/2021
Perú prohíbe plaguicidas agrícolas con contenido de forato
Actualidad

Perú prohíbe plaguicidas agrícolas con contenido de forato

18/01/2021
Fresh Fruit: productos peruanos siguen creciendo en Estados Unidos
Actualidad

Fresh Fruit: productos peruanos siguen creciendo en Estados Unidos

18/01/2021
Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021
Uncategorized

Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021

18/01/2021
Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima
Actualidad

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

18/01/2021
Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura
Actualidad

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021

Top Stories

Implicancias laborales y tributarias de la nueva Ley Agraria

Implicancias laborales y tributarias de la nueva Ley Agraria

19/01/2021
Perú prohíbe plaguicidas agrícolas con contenido de forato

Perú prohíbe plaguicidas agrícolas con contenido de forato

18/01/2021
Fresh Fruit: productos peruanos siguen creciendo en Estados Unidos

Fresh Fruit: productos peruanos siguen creciendo en Estados Unidos

18/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers