viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú se consolida como quinto exportador mundial de uvas

19 de diciembre de 2017
en Actualidad
Perú se consolida como quinto exportador mundial de uvas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Perú se ha consolidado como el quinto exportador mundial de uvas, al haber conquistado 40 mercados internacionales, al haber exportado indicó hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), de acuerdo a estadísticas del 2016.

Te recomendamos

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Asimismo, el Perú ocupó el tercer lugar en el mundo en productividad por hectárea por uvas alcanzando los 21,498 Kg/ha, de acuerdo a información recogida por la Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria del Minagri.
De esta manera, el Perú en este aspecto superó a China, Estados Unidos, Italia, España y Francia, que se ubicaron en los primeros 5 lugares como mayores productores del mundo, conforme a datos de la FAO al año 2014.
La alta productividad de la uva peruana supera, inclusive el rendimiento promedio mundial, el cual fue en el 2014 (según FAO) 10.457Kg/ha.
No obstante, si se analiza la superficie cosechada, el Perú ocupó el puesto 30, detrás de diversos países vecinos como Argentina (226,388 hectáreas), Chile (198,028 hectáreas) y Brasil (78,765 hectáreas).
Las condiciones climatológicas extraordinarias de la costa norte y sur del país han sido un campo fértil para el incremento de los rendimientos de la fruta.
Los países con mayor superficie cosechada al año 2016 fueron España (931,065 hectáreas), China (770,101hectáreas) y Francia (757,948 hectáreas).
Otro aspecto importante es que las exportaciones de uva fresca en el mundo crecieron 8 % en el periodo 2012-2016, pasando de 4 millones 053,900 a 4 millones 411,300 miles de toneladas en dicho periodo.
Durante ese tiempo, Chile ocupó el primer lugar entre los países exportadores, aun cuando la cantidad exportada sufrió una contracción del 12.9 % entre ambos años.
Lo mismo ocurrió con las exportaciones de Italia y Estados Unidos, que ocuparon el segundo y tercer lugar del ranking.
Por su parte, Sudáfrica, Perú y China ante el auge de las ventas en el mercado internacional se han convertido en el cuarto, quinto y sexto exportador mundial de la fruta, experimentando incrementos en 14.0 %, 91.4 % y 109.2 % , respectivamente.
Perú: Agroexportaciones generarán 750,000 nuevos empleos en próximos 10 años

Alianza público-privada

Por otro lado, las exportaciones de uva del Perú crecieron en la última década a una tasa anual de 30.6 % y en masa neta de 31.6 %.
En términos absolutos pasaron de 25,900 toneladas en el 2007 a 285,600 toneladas en el 2016, lo que representó un alza de 10 veces, similar al aumento de las exportaciones que pasaron de 54.5 millones de dólares a 646.3 millones de dólares, el año pasado.
Sin duda, el “boom” de las exportaciones de esa fruta obedeció no solo a la mayor demanda del mercado mundial sino principalmente, por el acceso a nuevos mercados en virtud a la vigencia de los tratados comerciales, así como el buen desempeño de la producción interna y trabajo realizado por el Senasa, como órgano encargado del control fitosanitaria.
La uva peruana en sus diversas variedades, principalmente Red Globe, llegó el año pasado a 40 países a nivel mundial, empero, el 29.3 % del total de exportaciones tuvieron como destino los Estados Unidos seguido en menor medida por Holanda, Hong Kong, China y, en menor magnitud, Inglaterra y Tailandia.
 
Minagri: Senasa es pieza clave para alcanzar US$ 10,000 millones en agroexportaciones
 
 

Regiones productoras

Del mismo modo, la producción de uva en la última década en nuestro país ha crecido a una tasa promedio anual de 15.0%, pasando de 196,600 toneladas a 690,000 toneladas, como resultado principalmente de la mayor demanda internacional, especialmente del hemisferio norte.
El despegue de la producción nacional de uva se ha dado principalmente a través de la ampliación progresiva de la superficie cosechada, la misma que creció a una tasa promedio anual de 9.6 % y en menor grado por una mejora sucesiva de los rendimientos por hectárea, la cual se incrementó a una tasa media anual de 4.9 %.
El Minagri informó que las principales regiones productoras de uvas en el 2016 fueron Piura con 278,600 toneladas, representando el 40.3 % de la producción nacional, seguido por Ica (32.6 %), Lima (10.5 %) y La Libertad (7.2 %).
Estas 4 regiones del país aportaron el 90.7 % de la producción nacional.
El resto de la producción local se distribuye en las regiones de Arequipa y Lambayeque donde la producción osciló entre el 3.1 % y 3.7 % de la producción nacional y en otras como Moquegua, Tacna, Ancash, Cajamarca, San Martín y Tumbes se produce en conjunto el 2.5 % restante.

Relacionado Publicaciones

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»
Actualidad

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023

Top Stories

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers