viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín potencia la producción de plátano para llegar a más mercados

18 de abril de 2018
en Actualidad
Perú inicia exportaciones de granadilla a Brasil
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La región San Martín quiere convertirse en líder en la producción de plátano y con ese fin el Gobierno Regional ejecuta un proyecto con el fin de mejorar el nivel de producción de este cultivo y promover la transformación tecnológica y alcanzar mercados regionales y nacionales.

Te recomendamos

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Según el Gobierno Regional de San Martín, desde el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) se implementa el Proyecto Plátano que busca desarrollar las capacidades de los productores de plátano de esta región.
Este proyecto, puesto en marcha en noviembre de 2016, es impulsado por los técnicos de la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Promoción de la Inversión Privada del PEHCBM. Se encuentra en su segundo año de ejecución de los tres programados, y con la implementación de sus componentes busca incrementar la producción del cultivo con un acentuado respaldo comercial en el mercado local y nacional.
En ese contexto, al potenciar 5,016 hectáreas de plátano (25 por ciento del área de producción total) se beneficia directamente a 1,600 agricultores distribuidos en 16 distritos de ocho provincias de intervención: Tocache, Mariscal Cáceres, Bellavista, Saposoa, Picota, El Dorado, Lamas y San Martín.
El proyecto se denomina “Mejoramiento de los Servicios de la Cadena Productiva del Cultivo de Plátano en las Zonas del Bajo Huallaga, Huallaga Central, Alto Huallaga y Bajo Mayo”, con una inversión de 3 millones 610,056 soles.
Para lograr sus objetivos, se promueve el manejo agronómico sostenible del plátano, incursionando en buenas prácticas de manejo de cosecha, pos cosecha y transformación de producto, que se complementa con capacitación y transferencia de tecnología a los agricultores de la región.
Desde esta perspectiva, se consolida a las organizaciones productoras para inducir la transformación de los productos primarios a elaborados, articulando de esta manera al mercado y generando así una mayor ganancia para los pobladores.
Las estrategias se orientan a la formalización de los agricultores, puesta en valor de los cultivos del plátano, organización de los productores y su reconocimiento, a fin de que éstos sirvan de instrumentos de gestión para el futuro inmediato.
En la actualidad, los productores organizados venden lotes de racimos de plátano o en hojuelas para la fabricación de chifles o alimento balanceado. Los compradores son empresas de la región y del norte del país.

Relacionado Publicaciones

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»
Actualidad

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023

Top Stories

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers