PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 23 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Castañas: ¿nuevo producto para el boom agroexportador?

19 de junio de 2018
en Actualidad
Exportaciones de 15 regiones del país continúan en crecimiento
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En los últimos cinco años, las exportaciones peruanas de castañas crecieron establemente durante los meses de enero a abril, según ComexPerú. Así, nuestro país pasó de exportar US$ 4 millones en 2013 a US$ 10 millones en 2017, lo que reflejó un crecimiento promedio anual del 25%.

Te recomendamos

Lambayeque: Senasa instalará escuelas de campo para fortalecer agricultura familiar

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

Asimismo, en los primeros cuatro meses de 2018, el valor de nuestras exportaciones de este producto fue de US$ 25 millones, lo que evidenció un aumento del 150% con respecto al mismo periodo de 2017.

Respecto a los destinos de exportación, EE.UU. y Corea del Sur han logrado posicionarse como nuestros principales mercados, ya que entre enero y abril, se registraron envíos por US$ 16 millones y US$ 5 millones, respectivamente. Estas cifras representaron el 68% del total de nuestros envíos al mundo.

Por otro lado, Vietnam y Colombia se ubicaron como nuestro segundo y tercer destino, con un valor exportado de US$ 350,000 (+167%) y US$ 288,000 (+36%), respectivamente.

Panorama internacional

Según cifras del C entro de Comercio Internacional, Bolivia lidera las exportaciones de castañas al exterior, pues en el 2017 realizó envíos por un valor de US$ 221 millones, un 60% del total exportado. El país altoandino destina el 18% de su producción total a Estados Unidos, por un valor de US$ 34.2 millones aproximadamente, representando el 53% de las compras estadounidenses.

En segundo lugar se ubica Perú con US$ 47 millones (13%). Así, nuestro país destina el 60 % de su producción de castañas al mercado estadounidense con un valor de US$ 25.5 millones y que representa el 40% de las importaciones de EE. UU.

Asimismo, entre los principales importadores de castañas después de Estados Unidos (que tiene un 18% del total importado por el mundo) son: Reino Unido y Alemania, con un 15% cada uno, y Corea del Sur, con un 12%.

Zonas de producción de castañas

La castaña o nuez es una especie nativa que se encuentra en concentraciones significativas en Brasil, Bolivia y Perú, donde crece en rodales naturales de Madre de Dios. Según ComexPerú, 258 productores pertenecientes a tres asociaciones ubicadas en el departamento amazónico lograron asociarse para que puedan obtener mayores volúmenes de producción.

Los Pioneros (Ascart), Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica del Perú (Ronap) y Forestal Indígena Madre de Dios (Afimad), vinculados al programa Sierra y Selva Exportadora, son los grupos que han logrado la diversificación de la oferta exportable.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura (Minagri), en lo que va de 2018, los productores de Madre de Dios han logrado la primera exportación directa de 1,000 kg de castaña orgánica a Italia. Lo destacable es que este tipo de comercio permite a los productores o asociaciones de productores insertarse al mercado internacional directamente.

Relacionado Publicaciones

Midagri invierte casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva del cacao en comunidades de Loreto
Notas de Prensa

Midagri invierte casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva del cacao en comunidades de Loreto

22/01/2021
Lambayeque: Senasa instalará escuelas de campo para fortalecer agricultura familiar
Actualidad

Lambayeque: Senasa instalará escuelas de campo para fortalecer agricultura familiar

22/01/2021
Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional
Actualidad

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
¿Quiénes no deben comer kion y por qué?
Actualidad

¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?
Actualidad

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021
“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP
Actualidad

“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP

20/01/2021

Top Stories

Midagri invierte casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva del cacao en comunidades de Loreto

Midagri invierte casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva del cacao en comunidades de Loreto

22/01/2021
Lambayeque: Senasa instalará escuelas de campo para fortalecer agricultura familiar

Lambayeque: Senasa instalará escuelas de campo para fortalecer agricultura familiar

22/01/2021
Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers