PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 17 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Costo laboral en el agro con riesgo de elevarse

19 de junio de 2018
en Actualidad
Exportación de frutas aumentó 20% el 2017
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Varias modificaciones a la ley de promoción agraria fueron planteadas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) a la Comisión Agraria, la cual a inicios de esta semana aprobó extender por 10 años la vigencia de este régimen, que vence el 31 de diciembre de 2021 y que busca garantizar la competitividad del sector agrícola y agroexportador.

Te recomendamos

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

Los cambios sugeridos, sin embargo, podrían limitar el efecto favorable de la ley en el empleo, pues se centran en subir de 4% a 9% el aporte que realizan las empresas agrícolas a Essalud y elevar el rango de indemnizaciones por despidos en un sector con una dinámica estacional debido a los periodos de siembra y cosecha.

MENOR PRODUCTIVIDAD
Al respecto, el ex presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar, explicó que tales cambios generarían un inevitable incremento de los costos laborales.

“Estaríamos encareciendo los costos para el sector. Lo que preocupa es que empecemos a cambiarle las condiciones al único sector que ha estado generando empleo realmente constante. Eso lo va a perjudicar. Lo que tiene éxito debe continuar. Cambiarlo sería preocupante”, afirmó en conversación con Perú21 .

Las alteraciones en la norma, no obstante, no solo afectarían los costos laborales. También serían una señal negativa para las futuras inversiones a nivel agroindustrial. Gabriel Amaro, el director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) , coincide con Salazar en las observaciones. Por ello, precisó que tales modificaciones debilitarían la estabilidad jurídica que se ha ofrecido al sector agrícola en los últimos años.

Ello además de considerar el daño que se generaría a la productividad de un sector que tiene un funcionamiento estacional. “Hay etapas en las que se necesita muchísimas personas para cosechar, pero otras etapas en las que se requiere muy poco personal”, manifestó.

Relacionado Publicaciones

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra
Actualidad

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

17/08/2022
Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes
Actualidad

Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

17/08/2022
Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores
Actualidad

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

17/08/2022
Mincetur: Exportaciones de 17 regiones crecieron en el primer semestre del año
Actualidad

Mincetur: Exportaciones de 17 regiones crecieron en el primer semestre del año

17/08/2022
Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores
Actualidad

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas
Actualidad

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

15/08/2022

Top Stories

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

17/08/2022
Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

17/08/2022
Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

17/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers