PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 26 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge políticas de desarrollo para democratizar agroexportación

17 de agosto de 2018
en Actualidad
Trujillo será sede de la Feria Internacional “Tecnoagro Perú 2018”
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Perú tiene 252 productos con potencial exportador que necesitan ser impulsados.  Si solo la mitad de estos productos (126 de 252) llegan a superar la barrera de los US$ 10 millones, las exportaciones aumentarían en US$ 1,260 millones y se observaría un impacto importante en la economía y empleo de las regiones.

Te recomendamos

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

La minería es la principal fuente de divisas y de capital de la economía  pero será difícil que algún día pueda dar empleo a todos los peruanos. Lo ideal es que una segunda actividad complemente y aporte de manera más integral al desarrollo del país y esa es la agricultura, opinó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez.

Precisó que para que la agricultura tenga un peso mayor en la producción y empleo necesita mercados para crecer y políticas a favor de la inclusión y la generación de empleo, por lo que es importante que el Ejecutivo, en sus facultades para proponer leyes y políticas; y del Legislativo, en la potestad de aprobarlas, tengan una mirada estratégica.

“Solo en el marco de una política de desarrollo integral se deben abordar Los problemas estructurales como infraestructura, tecnología, la falta de instituciones y educación; y evaluar otros temas importantes como el régimen laboral agrario”, apuntó.

Añadió que se suele pensar que el tema laboral es solo un asunto de distribución de ingresos y que se resuelve con determinadas leyes, cuando lo fundamental es dar a todos los peruanos el mismo derecho al trabajo y a un ingreso que responda a la mejora de la productividad de las empresas.

Incremento de 21% en planillas de empresas

Varilias recordó que en el congreso hay un proyecto de ley que busca homologar el régimen laboral agrario con el régimen general.  Si bien desde un punto de vista social resulta loable buscar más beneficios para los trabajadores, no se ha tomado en cuenta que el incremento de la Remuneración Mínima en marzo pasado y las modificaciones contempladas en el proyecto de ley genera un incremento del 21% en la planilla de las empresas.

“Nadie midió el impacto de esta medida en la economía de las empresas ni reparó en la pérdida de empleos que se podría generar, tampoco se pensó en los agricultores quienes seguirán sufriendo una situación de atraso porque no podrán acceder a un trabajo digno”, opinó.

Dijo que si se desea un mayor crecimiento de los sectores productivos, la opción es conquistar otros mercados en el exterior. “Una mayor producción de papa o de arroz provoca la caída de los precios porque el mercado es pequeño, por eso debemos pensar en la exportación”, agregó.

En ese sentido, el líder exportador, pidió mirar a la agroexportación bajo la lupa de una estrategia de desarrollo. Aclaró que si bien en el primer semestre del año este sector creció 19.7%, el 55% de esos despachos se explica por la venta de frutas y el 17% por hortalizas.

“El agro exporta 317 productos por un valor superior a los US$ 100 mil. De ellos, solo 65 superan los US$ 10 millones por partida. Esto quiere decir que Perú tiene 252 productos con un potencial exportador, pero necesitan ser impulsados”, detalló.

Estimó que si solo la mitad de estos productos llega a superar la barrera de los US$ 10 millones, las exportaciones aumentarían en US$ 1,260 millones y tendrían un impacto importante en la economía y el empleo de las regiones.

“El agro tiene una ley que impulsa la inversión y la exportación. Gracias a ella se lograron  resultados destacables, pero esta ley no es suficiente. Para que el éxito logrado hasta ahora se extienda a un porcentaje más significativo del agro, se necesita una política integral en la que se aborden problemas estructurales como la falta de instituciones, educación, infraestructura, tecnología”, concluyó.

Relacionado Publicaciones

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades
Actualidad

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021
Actualidad

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas

22/02/2021

Top Stories

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers