miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La frambuesa sería el próximo boom de las agroexportaciones peruanas

02 de octubre de 2018
en Actualidad
Ministro de Agricultura y Riego, José Arista instaló Mesa Técnica de la papa
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Al igual que el arándano hace algunos años, la frambuesa sería el próximo boom de las agroexportaciones por ser un berrie con potencial en el mercado interno y externo por su creciente demanda mundial, señaló la Asociación de Exportadores (Adex).

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El gremio empresarial señaló que este producto representa una oportunidad que el Perú debe aprovechar, porque se cosecharía cuando otros países no reciben despachos de Estados Unidos o Chile, que son los grandes productores.
El expresidente del Adex, Alfonso Velásquez, recordó que los arándanos peruanos, pasaron de exportar solo 84,814 dólares en el 2011, a 372 millones 753,000 dólares el año pasado. 
“Un crecimiento impresionante”, subrayó durante su participación en el conversatorio “El crecimiento frutícola del Perú, un nuevo y promisorio rubro: Las frambuesas”, realizada en el marco de la feria Expoalimentaria 2018.

Producción mundial

Velásquez refirió que la producción mundial de frambuesas al cierre del 2018 rondaría las 540,000 toneladas, un 10 % menos a la producción del año pasado, lo que abre una oportunidad para nuevos proveedores.
Indicó que entre fines de agosto y principios de septiembre existe una gran oportunidad para la frambuesa, ya que Estados Unidos finaliza su cosecha; y en Chile, que es el gran productor de Sudamérica, aún no se inicia.
“Actualmente Senasa está coordinando con la autoridad sanitaria de Estados Unidos para permitir el ingreso de ese berrie al mercado estadounidense, pero en primera instancia, los mercados potenciales son Chile, Brasil, Colombia, entre otros”, dijo.
Comentó que Chile tiene cerca de 9,000 hectáreas de frambuesa, pero que últimamente se reduce por un tema de calidad de plantas, lo que también es una oportunidad para posicionar al berrie peruano en el mercado internacional, ya sea fresco o procesado.
También refirió que el mercado chino se debe conquistar pues ya existe una cultura de consumo de este producto.
“China siembra frambuesa, lo cual motiva su consumo interno, como sucede con el arándano que ingresó a ese mercado en febrero del 2017”, explicó.
También lea: Marcas colectivas posicionan mejor oferta exportable de agricultores

 

Mercado interno

Asimismo, en el mercado interno existe una gran oportunidad ya que los peruanos la demandarían por su sabor y sobre todo porque es un gran antioxidante.
“La frambuesa es una gran fuente de proteínas, calcio, vitamina C, entre otros. Además, hay estudios que demuestran que ayuda a prevenir el cáncer de mama, de próstata y colorrectal”, explicó.
Por otro lado, el directivo resaltó que las primeras siembras realizadas en nuestro país, indican un potencial productivo de hasta 5,000 kilos por hectárea en el primer año de cosecha, lo que indica que se puede entrar al mercado tanto con el fruto convencional como con el orgánico.
“La producción de los países productores en el mundo se da gracias al trabajo de medianos y pequeños agricultores, lo que en Perú deberíamos imitar a través de la asociatividad que permitirá la participación del pequeño agricultor nacional”, dijo.
“Podemos diversificar exitosamente el agro mediante un cultivo rentable, que necesita por supuesto un adecuado manejo técnico, siendo una excelente oportunidad de promoción público-privada”, puntualizó.
Más en Andina:

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers