martes, 17 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú aprovecha menos del 10% de terrenos aptos para la agricultura

16 de octubre de 2018
en Actualidad
«Superalimentos» de Perú son las estrellas en el primer lustro del TLC con UE
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Perú aprovecha menos del 10% de los terrenos aptos para la agricultura, porque de 6 millones 200,000 hectáreas existentes solo 500,000 hectáreas son utilizadas en la actualidad, indicó el expresidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Alfonso Velásquez.

Te recomendamos

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá

Así lo manifestó en la conferencia ‘Herramientas para el sector agroindustrial ante la corrupción y crisis del Estado de Derecho’, realizada en el marco de la feria Expoalimentaria.
En ese sentido, consideró importante aprovechar la Ley de Promoción Agraria como motor de impulso para que nuestro país se convierta en uno de los principales proveedores de alimentos del mundo.
“Esa ley permitió que cerca de miles de peruanos tengan ingresos económicos seguros”, subrayó.
Tras recordar que la Ley de Promoción Agraria vence a fines del 2021 y su extensión se encuentra actualmente en debate, añadió que existe mucho espacio agrícola que aún no se incorpora al modelo agroindustrial y que la permanencia de esta norma es fundamental para que se aprovechen todas las posibilidades de desarrollo en el sector
También lea: Agroexportaciones peruanas baten récord entre enero y agosto del 2018
Refirió que existe un enorme potencial que debe aprovecharse de manera responsable e inclusiva para que todos los actores se beneficien del crecimiento.
“El mecanismo de Obras por Impuestos es una oportunidad que tiene la empresa privada de fortalecer el entorno en que conviven para generar competencias en los pobladores de la zona y mejorar su calidad de vida”, agregó.
Indicó que en lugar de entregar el 100% del Impuesto a la Renta para que sea distribuido por el Estado, se puede invertir parte del mismo en obras de salud, nutrición y educación, además de asistencia técnica y capacitación para lograr mayor competitividad de los integrantes de la cadena productiva.
 
Sector agroindustrial frente la corrupción
A su turno, el presidente ejecutivo del Grupo Estrategia Consultores, Rafael Valencia-Dongo, advirtió que la corrupción y la crisis del Estado podrían afectar al sector agro por lo que sugirió cambiar el patrón de conducta de los gremios y orientarlo a la generación de una base social a fin de evitar un impacto perjudicial para los miembros y entidades del sector.
Con el objetivo de conseguir un equilibrio estratégico, Valencia-Dongo recomendó colocar a la empresa como agente facilitador para articular intereses, tanto en favor a la comunidad como de sí misma.

Relacionado Publicaciones

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?
Actualidad

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

16/05/2022
Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador
Actualidad

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

16/05/2022
Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá
Actualidad

Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá

16/05/2022
Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá
Actualidad

Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá

16/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos
Actualidad

Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos

15/05/2022

Top Stories

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

16/05/2022
Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

16/05/2022
Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá

Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá

16/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers