PUBLICIDAD
lunes, 26 de febrero, 2024
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Países miembros de CALAMASUR buscan estrategias para mejorar estudios y sostenibilidad del Calamar Gigante en nuestra región

10 de diciembre de 2018
en Notas de Prensa
Presentan Bioform, la primera línea de empaques biodegradables producida en Perú
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

·         Alfonso Miranda Eyzaguirre, presidente de CALAMASUR, reveló que las exportaciones peruanas de productos elaborados de Calamar Gigante ascenderían a unos 500 millones de dólares al concluir el presente año.

Te recomendamos

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

 

Los países miembros del Comité para el Manejo del Calamar Gigante del Pacífico Sur (CALAMASUR) plantearon en Santiago (Chile) una serie de medidas a fin de hacer sustentable el manejo del recurso marino en nuestra región y buscar posiciones conjuntas para afrontarlos.

 

Su presidente, Alfonso Miranda Eyzaguirre reveló que en el Océano Pacífico Oriental se extraen aproximadamente un millón de toneladas de Calamar Gigante (Dosicidus Gigas), de las cuales nuestro país posee el 45 por ciento de dicho recurso marino.

 

Cabe indicar que el calamar gigante tiene un ciclo de vida corto con una longevidad máxima de dos años y se detecta la presencia de al menos dos generaciones simultáneamente, tiene una alta tasa de crecimiento alcanzando grandes tallas (97 cm de longitud de manto y 37 kg de peso entero) y, es una especie particularmente carnívora.

 

Miranda Eyzaguirre señaló que se presentan fluctuaciones impredecibles respecto a su localización y densidad por lo que planteó al Instituto del Mar del Perú (IMARPE) un exhaustivo estudio en nuestro país, como por la Organización Regional de Ordenación Pesquera – Pacífico Sur (OROP PS).

 

“Se estima que las capturas de calamar gigante en el Pacífico Sur pueden llegar a ser hasta un millón de toneladas, aunque no se puede precisar la cifra real por la presencia de flota de países asiáticos cuyas capturas podrían no ser declaradas ni reportadas”, declaró.

 

En lo referente a las exportaciones peruanas de Calamar Gigante, el presidente de CALAMASUR reveló que ascenderían a unos US$500 millones en productos hecho por este recurso marino.

 

“Es la primera especie de consumo humano con valor agregado del país y la que más trabajo da el sector pesquero”, afirmó.

 

Añadió que se sigue incrementando su consumo nacional en los sectores populares.

 

Cita anual de CALAMASUR

En la reunión anual sostenida recientemente en la capital chilena, se unió como país miembro México, y se analizó las brechas del conocimiento sobre la biología  del recurso, las deficiencias en el intercambio de datos entre los países y la falta de un modelo acordado de evaluación de la población de calamar.

 

“Nos preocupa que la falta de monitoreo y control de la flota en aguas internacionales, aliente la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. El aspecto más delicado es el  enfrentamiento a la competencia desleal de la flota de aguas distantes provenientes de China, Taiwán y Corea del Sur”, expresó.

 

Al respecto, el titular de CALAMASUR manifestó que estudios recientes han evidenciado que la viabilidad económica de estas flotas depende no solamente de los subsidios estatales, sino también de la reducción de los costos laborales.

 

En consecuencia, planteó que la violación de derechos humanos en las flotas de aguas distantes, debe de ser una prioridad a abordar por parte de la comunidad internacional.

 

“Es una realidad que deben tener en cuenta los compradores en los mercados internacionales”, sentenció.

 

Datos del CALAMASUR

Es el Comité Para El Manejo Sostenible del Calamar Gigante y lo conforman pescadores artesanales, empresarios industriales y científicos de México, Ecuador, Perú y Chile.

 

En la reciente cita anual de CALAMASUR, se eligió también a David Epstein Waisman como delegado de la industria peruana ante el referido comité y a Roberto Rumiche como delegado de la pesca artesanal potera.

 

Santiago, 09 de diciembre de 2018

Oficina de Prensa e Imagen

CALAMASUR

 

Relacionado Publicaciones

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS
Notas de Prensa

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS
Notas de Prensa

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas
Uncategorized

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354
Actualidad

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

10/07/2023
INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO
Notas de Prensa

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

07/07/2023
SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION
Uncategorized

SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION

03/07/2023

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers