PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, 2 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones peruanas de aceituna se recuperarán este año por baja producción de Egipto

20 de febrero de 2019
en Actualidad
Impulso a la agroexportación
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te recomendamos

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

Las exportaciones peruanas de aceituna este año podrían recuperarse “hasta llegar a los récords del 2014” (unos US$ 47’690,000), luego de haber caído desde el año 2015 por los efectos del fenómeno El Niño y la competencia egipcia, estimó el presidente de la asociación Pro Olivo, Manuel Morales Ordóñez.

“En su última cosecha del invierno pasado, la producción de aceituna egipcia ha caído, y eso, sumado a la recuperación económica de Brasil, permitiría que las exportaciones peruanas de aceituna lleguen hasta los niveles del 2014”, dijo a Gestion.pe.

En el 2014, la producción de aceitunas en el país fue de 115,201 toneladas, de las cuales 37,731 se destinaron a la exportación.Pero, a partir del año 2015, tanto la producción como la exportación de este fruto sufrieron «una caída sensible debido a los efectos del Fenómeno El Niño» y por la gran producción egipcia, que empujó los precios hacia abajo, según explicó Morales.

El peor año fue el 2016, en el que la producción se redujo hasta 27,737 toneladas, de las cuales 24,868 toneladas fueron exportadas por un valor de US$32,585,030. No obstante, el año 2018 presentó una significativa mejoría para el sector: la producción alcanzó las 150,000 toneladas, y se exportaron 27,725 toneladas por US$ 31,750,146.

Los dos principales países compradores de aceituna peruana son Chile (53% de los envíos peruanos) y Brasil (39%); y el resto se vende en cantidades mucho más reducidas a países como los Estados Unidos y Canadá.

Cultivos no se incrementarían este año

No obstante, la gran producción de aceitunas del año pasado ha generado un exceso en el stock de este fruto, por lo cual el gremio prevé que este año no se incremente el número de hectáreas cultivadas, que han crecido 10% en los últimos 10 años y actualmente ascienden a unas 30 mil.

Debido al exceso de la producción actualmente existente, sostiene Morales, el crecimiento de las exportaciones no se verá afectado, a pesar de que la producción será de entre 70 mil y 90 mil toneladas, debido a una natural caída cíclica.

Asimismo, descartó que las devastadoras lluvias registradas en el sur del país hayan afectado los cultivos de olivo, al menos en Tacna, donde se encuentra el 80% de ellos (24,000 hectáreas), gracias a que los cultivos están alejados de los cauces de los ríos. Las siguientes regiones con mayores cultivos de aceituna son Arequipa (5,000 hectáreas) e Ica (1,000).

En la actualidad, el 90% de los agricultores son informales, asegura el titular de Pro Olivo, lo que dificulta la realización de estudios serios de oferta y demanda. Para aliviar esta problemática, señala, el Estado debe sensibilizar y capacitar a los agricultores. 

Relacionado Publicaciones

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad
Actualidad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores
Actualidad

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01/03/2021
Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas
Actualidad

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

01/03/2021
Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021

Top Stories

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers