PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 26 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Indígenas de Madre de Dios exportarán castaña con marca Morikke

19 de marzo de 2019
en Actualidad
Perú inicia exportaciones de granadilla a Brasil
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Edgar Vásquez, ratificó hoy el compromiso del Gobierno central para impulsar el desarrollo de la región Madre de Dios.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

En ese sentido, sostuvo que el fortalecimiento exportador y turístico son prioridades fundamentales, que no solo generarán movimiento económico, sino también puestos de trabajo.
“El presidente de la República, Martín Vizcarra, ha establecido claramente la firme voluntad del gobierno por desarrollar el enorme potencial que tiene Madre de Dios. El compromiso del gobierno central quedó demostrado con el importante operativo realizado en la zona conocida como La Pampa”, afirmó.
De esta manera, Vásquez informó que desarrolla una visita de trabajo a Madre de Dios que incluye recorridos y reuniones diversas a empresas y sitios turísticos, para observar, escuchar inconvenientes, así como plantear soluciones.
“El gobierno realiza un trabajo multisectorial. Mincetur tiene un claro rol de apoyo a los exportadores y a los agentes del sector turismo, y un solo compromiso: el desarrollo sostenible de la región”, subrayó.

Marca “Morikke”

El titular del Mincetur entregó a la comunidad indígena “Tres Islas” la marca colectiva “Morikke”. A través de ella, podrán exportar la castaña amazónica del Perú a los mercados más importantes del mundo.
Como se recuerda, Madre de Dios cuenta con la mayor densidad poblacional de árboles de castaña en el país, suficiente para el aprovechamiento comercial de sus frutos.
La castaña amazónica posee atributos propios que la diferencian de las demás castañas, por su apariencia y textura: castañas peladas y deshidratadas, de superficie lisa y limpia, con presencia parcial de cutícula, además de una consistencia rígida y compacta (crujiente), y color, olor y sabor característico.
La marca “Morikke” fue desarrollada por el Viceministerio de Comercio Exterior para 70 castañeros de la comunidad indígena “Tres Islas”, luego de identificar la necesidad de generar un signo distintivo que permita fortalecer el posicionamiento y las exportaciones de la castaña amazónica de la región.
El Mincetur indicó que la referida comunidad indígena cuenta con un área aprovechable de 215,000 hectáreas y un nivel de producción de más de 2,300 barricas de castaña en cascara.
“Gracias a esta iniciativa, la castaña amazónica ingresará con marca propia al mercado internacional, posicionando su calidad y procedencia, lo cual contribuirá con el objetivo principal del Plan Estratégico Nacional Exportador 2025, que es la internacionalización de la empresa peruana, siendo la castaña un producto priorizado por el Plan Regional de Exportación de Madre de Dios”, aseveró.
Mincetur resaltó que la marca “Morikke” podrá ser usada por otras organizaciones castañeras de Madre de Dios, en acuerdo con la comunidad “Tres Islas”, siguiendo las especificaciones de su reglamento de uso.

Sobre la palabra “Morikke”

La palabra “Morikke” proviene del vocabulario de los nativos Harakbut, y significa castaña. Fue elegida como nombre de la marca por su sonoridad e identificación con esta etnia, mayormente dedicada a la recolección y aprovechamiento sostenible de la castaña. El nombre reivindica una palabra en idioma nativo y es acompañado del slogan “Castaña Amazónica del Perú”, a fin de reforzar la identidad regional y nacional.
Mincetur precisó que la mencionada marca colectiva fue registrada en el Indecopi para tres clases: 29° para la castaña sin cáscara, y aceite y leche de castaña con fines alimenticios, con Resolución N° 021441-2018/DSD-INDECOPI; 30° para la castaña azucarada (confitería), con Resolución N° 021438-2018/DSD-INDECOPI, y; 31° para la castaña con cáscara, fresca, con Resolución N°0211439-2018/DSD-INDECOPI.

Exclusiva de Madre de Dios

La producción y recolección de castañas en el Perú se concentra de forma exclusiva en Madre de Dios.
El desarrollo de la marca colectiva “Morikke” brindará mayor impulso a la promoción en nichos de mercados de productos naturales, del biocomercio y aquellos consumidores preocupados por el bienestar de las comunidades indígenas.
Los principales mercados de destino de la castaña peruana son Corea del Sur, Estados Unidos y Brasil, entre otros.

Relacionado Publicaciones

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers