miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones de frutas crecieron 9.5% en el primer trimestre de 2019

21 de mayo de 2019
en Actualidad
Plantean exportación de papa para solucionar sobreoferta local
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En el primer trimestre del 2019, las exportaciones peruanas de frutas (frescas, congeladas, conservas y jugos), que representan más del 50% de las agroexportaciones, crecieron 9.5% con relación a igual período del 2018, destacó hoy la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Explicó que el buen dinamismo de las frutas peruanas estuvo impulsado por las mayores ventas de arándano (70%), uva (19%) y granada (27%).
Sayuri Bayona sostuvo que este escenario se dio como resultado de las mayores inversiones efectuadas en el agro, la alta demanda de los países europeos y la agresiva campaña de promoción de nuestros productos en el exterior.
Cabe precisar que el importante crecimiento de las exportaciones de fruta contribuyó con el incremento de las exportaciones agropecuarias, que aumentaron 7% en este periodo.

Arándanos

La viceministra señaló que entre enero y marzo del presente año el Perú exportó arándano por más de 80 millones de dólares, convirtiéndose así en la fruta con mayor crecimiento durante el primer trimestre de 2019.
Sustentó que las exportaciones de esta fruta provienen de las regiones de La Libertad (cuenta con una participación de más del 80% del mercado), Lambayeque, Lima y Áncash.
Los principales destinos de este superalimento se concentran en Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, China y Canadá. Es importante precisar que las ventas al país asiático crecieron cerca del 150% en los primeros tres meses de este año. A la fecha, Perú se mantiene como el segundo exportador mundial de arándano, después de Chile.

Uvas

Las exportaciones de uva, principal producto de exportación agrícola, ascendió a 355 millones de dólares en el primer trimestre de 2019, valor 19% mayor al registrado en igual período del 2018. Este crecimiento obedeció al fuerte incremento del volumen exportado (33%).
De enero a marzo del 2019, los principales destinos de la uva peruana fueron los países norteamericanos (Estados Unidos, México y Canadá), que concentran más del 60% del total exportado del fruto.
Ica y Piura son las principales regiones exportadoras del fruto, agrupando casi el 90% de las ventas totales.
“Actualmente, Perú es el tercer exportador mundial de uva fresca, después de Chile y Estados Unidos. Sin embargo, en pocos años se convertirá en el segundo exportador mundial de esta fruta, gracias a las mayores inversiones que se vienen ejecutando en el país”, sostuvo la viceministra.

Granada

Entre enero y marzo del 2019, las exportaciones de granada crecieron 27%, alcanzando los 36 millones de dólares. Esto en línea con el inicio de estacionalidad de cosecha y exportación (febrero-mayo).
Las exportaciones del fruto, rica en antioxidantes, provinieron de Ica, principal productor y exportador, además de Arequipa, Lima, Lambayeque y La Libertad.
Las exportaciones de esta fruta han crecido sostenidamente en los últimos años. Así, en el 2005, Perú apenas exportaba granada por un millón de dólares a 11 destinos, mientras que en el 2018 las exportaciones bordearon los 80 millones de dólares, llegando a más de 30 destinos.
En el primer trimestre de 2019, la Unión Europea y Rusia fueron los principales mercados de la granada peruana (80% del total).

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers