PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ejecutivo promulga Ley que Declara de Interés Nacional y Necesidad Pública la Implementación de la Siembra y Cosecha de Agua

23 de julio de 2019
en Notas de Prensa
Ejecutivo promulga Ley que Declara de Interés Nacional y Necesidad Pública la Implementación de la Siembra y Cosecha de Agua
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp
  • Proyecto fue aprobado en el primer e histórico Pleno Agrario del Congreso de la República
  • El Ministerio de Agricultura y Riego desarrolla esta ancestral estrategia agrícola a través de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul,

  El Ejecutivo promulgó la Ley N°30989 que Declara de Interés Nacional y Necesidad Pública la Implementación de la Siembra y Cosecha de Agua, herencia ancestral que permitió a los antiguos peruanos garantizar la sostenibilidad agrícola en áreas de cultivo altoandinas, lugar en el que desarrollan sus actividades los pequeños productores que desarrollan la Agricultura Familiar.

Te recomendamos

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

Hortifrut Perú destaca por promover la diversidad e inclusión laboral y el apoyo a la comunidad

Inacal define requisitos de calidad para las aceitunas de mesa

 

La autógrafa fue aprobada por el Congreso de la República durante el primer e histórico Pleno Agrario del 14 de junio pasado, donde participó la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz. Hoy fue publicada en el Diario Oficial El Peruano con la firma del presidente Martín Vizcarra Cornejo y refrendada por el titular del Consejo de Ministros, Salvador del Solar Labarthe.

 

La Siembra y Cosecha de Agua es una antigua técnica con excelentes resultados, que permite incrementar la seguridad hídrica agropecuaria y la seguridad alimentaria, además de ser una importante herramienta en la lucha contra los efectos del cambio climático, al lograr mantener el ecosistema de las cuencas ubicadas en los andes.

 

En la actualidad, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) desarrolla esta estrategia a través de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA), construyendo en las alturas de nuestro país qochas, zanjas de infiltración, campañas de forestación, habilitación de praderas y amunas, en coordinación con los gobiernos regionales y locales, así como con las comunidades organizadas.

 

La Ley N° 30989 dispone que se implemente la siembra y cosecha de agua en las partes altas y medias de las cuencas, como obra pública, comunal u otras, así como la difusión de esta técnica ancestral en la población, tomando en consideración la gestión integrada de los recursos hídricos y las buenas prácticas en las partes altas de las cuencas.

 

La norma remarca también que para impulsar la recarga hídrica en las cabeceras de cuenca y microcuencas e incrementar la disponibilidad de agua en el marco de una gestión integral en beneficio de la Agricultura Familiar, se articulen las diferentes acciones que se promueven en la normativa existente en la Ley de Recursos Hídricos y el Plan Nacional de Recursos Hídricos.

 

Igualmente, se vincule las labores en la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, la Política Nacional Agraria, la Política Nacional del Ambiente, los Lineamientos de Política y Estrategia de Riego 2015-2025 y la Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos.

 

 

Relacionado Publicaciones

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes
Uncategorized

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers