jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caficultores de San Martín se beneficiarán con proyecto agroforestal

10 de septiembre de 2019
en Actualidad
Exportación de frutas aumentó 20% el 2017
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con financiamiento del Gobierno holandés, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) con la empresa privada y ONG ejecutarán el proyecto Café circular en Perú: Creando valor a través de la cadena, que beneficiará a 1,600 caficultores de cinco localidades del departamento de San Martín.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Así lo anunció el director ejecutivo del Serfor, Alberto Gonzales-Zúñiga, quien afirmó que este proyecto busca implementar el sistema agroforestal con café porque contribuye a conservar los bosques, evitar la deforestación, recuperar la provisión de bienes y servicios, así como prevenir la degradación del suelo.

En la región San Martín ejecutarán proyecto agroforestal que consiste en combinar los cultivos de café con árboles maderables.

El proyecto es financiado por el Programa SGDP (fondos holandeses), en el que participan las empresas Jacobs Douwe Egberts (JDE) y Olam Agro Perú, las ONG Solidaridad Europa y Solidaridad Perú, y contarán con el apoyo técnico del Serfor.
“Los beneficiarios directos serán 100 productores pertenecientes a la Cooperativa Cuencas de Huallaga y 1,500 productores de la empresa OLAM Perú, localizados en Nueva Cajamarca, Moyobamba, Rioja y Tarapoto, en el departamento de San Martín”, detalló.

¿En qué consiste el proyecto?

El proyecto agroforestal —cuyo financiamiento será de cerca de tres millones de euros— consiste en combinar los cultivos de café con árboles maderables que tienen el propósito de brindar sombra, proteger de la erosión y suministrar materia orgánica al suelo, condiciones muy ventajosas para la mejora de la calidad del grano.
Cuando los árboles nativos comerciales alcancen su crecimiento podrán ser aprovechados por los productores de café y obtener beneficios económicos adicionales a la producción cafetalera, resaltó Gonzales-Zúñiga.
El proyecto empezará en enero del 2020 y se prolongará hasta diciembre del 2023; se promoverá el contrato de cesión en uso para sistemas agroforestales, dado que en el territorio nacional existen productores asentados en tierras de dominio público que desarrollan diferentes actividades productivas, entre ellas el cultivo del café.
Muchas veces los productores se encuentran en situación de informalidad debido a que estas actividades productivas relacionadas con el café se efectuaron sin contar con la debida autorización de la autoridad regional forestal.

Relacionado Publicaciones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers