PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 26 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultura familiar peruana puede ser productiva y sostenible

12 de septiembre de 2019
en Actualidad
Chanchamayo: procesarán cafés finos en planta con energía solar
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La agricultura familiar, aquella que tiene menos de cinco hectáreas, puede ser productiva y sostenible, si se le administra riego, semillas de calidad y fertilizantes con micronutrientes, indicó Yara South Pacific.

Te recomendamos

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Refirió que la agricultura familiar se caracteriza por tener una mano de obra predominantemente familiar, con limitado acceso al capital y por ende, a tecnología de vanguardia, con bajos niveles de productividad.
“Para incrementar los rendimientos y mejorar la calidad de los cultivos es fundamental el acceso al riego y la aplicación de insumos agrícolas de calidad como semillas certificadas y fertilizantes con micronutrientes”, indicó el director regional de Yara South Pacific, Paulo Yvan.
En el caso de Perú, existen 2 millones 200,000 unidades agropecuarias según el último Censo Nacional Agropecuario (Cenagro 2012), de las cuales el 97% están en manos de las familias agricultoras, quienes no tienen acceso a nuevas tecnologías para ser más productivos.
Solamente el 41% de las unidades agropecuarias de la agricultura familiar cuentan con riego; mientras que, únicamente el 45% aplica algún tipo de fertilización en sus suelos.
 
“La fertilización es el alimento para las plantas. Mientras más nutrientes obtenga, mayor será su resistencia frente al clima y las plagas y mayor será el rendimiento y la calidad del cultivo. Para lograr la seguridad alimentaria, es necesario producir más alimento de calidad en menos espacio y con menos recursos”, indicó Yvan.
Este lunes 9 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Agricultura con el propósito de reconocer la dedicada labor de millones de personas que labran la tierra para producir alimentos.
Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en la Agricultura Familiar (AF) laboran más de tres millones de personas (83% de la fuerza laboral agrícola) y genera cerca del 80% de los productos alimenticios que se consumen en el mercado nacional.
Cabe señalar que la ministra de Agricultura, Fabiola Muñoz, anunció que este año su sector presentará el Plan Nacional de Agricultura Familiar para impulsar y beneficiar a los pequeños productores del campo y mejorar su capacidad productiva con el objetivo de resguardar la seguridad alimentaria y contribuir a mejorar la calidad de los cultivos.

Día Mundial de la Agricultura

Hoy lunes 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, con el propósito de reconocer la dedicada labor de millones de personas que labran la tierra para producir alimentos.
Yvan refirió que la agricultura familiar debe ser productiva, pero también sostenible. Las plantas absorben los nutrientes que están disponibles en el suelo para poder alimentarse y crecer. Si al suelo no se le devuelve los nutrientes que está agotando, su productividad será cada vez menor.
“Por lo tanto, el no aplicar fertilizantes es una práctica perjudicial para la sostenibilidad del suelo y el medioambiente, porque cuando pierde productividad ya no es útil para el agricultor, entonces va la selva o al bosque y tala una hectárea más para explotar los recursos disponibles en el suelo”, puntualizó Yvan.

Relacionado Publicaciones

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países
Actualidad

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades
Actualidad

Huánuco: proyecto palto beneficia a productores de 32 comunidades

23/02/2021
Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021
Actualidad

Cusco: exportación de palta a mercados extranjeros alcanzó las 232 toneladas durante el 2020-2021

22/02/2021
Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Superfoods: los nuevos abanderados de las agroexportaciones peruanas

22/02/2021

Top Stories

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers