sábado, 2 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industria de plaguicidas requiere cerca de US$ 286 millones para desarrollar una molécula

12 de noviembre de 2019
en Actualidad
Se pondrá a la venta 20 toneladas de papa para absorber sobreproducción del tubérculo andino
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La industria de plaguicidas requiere de aproximadamente 286 millones de dólares para desarrollar una nueva molécula, lo cual brinda seguridad ambiental, seguridad toxicológica y eficacia agronómica.

Te recomendamos

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Así lo sostuvo el director ejecutivo de CultiVida, Carlos Rodríguez Koch, durante la LXI Convención Nacional de Entomología que se desarrolló en la ciudad de Ica.
Explicó que se requieren 11.3 años de desarrollo e investigación y que sólo 1 de 159,000 moléculas llega al campo. En tanto, las empresas de este sector presentan actualmente cerca de 120 estudios sobre seguridad y eficacia para lograr su registro de venta.
“Los temas medioambientales y de toxicidad son los más limitantes para el éxito de una nueva molécula, es por ello que el manejo de la resistencia es un tema clave ya que cada vez es más difícil lograr un nuevo producto con el perfil ambiental y toxicológico que pueda ser aprobado por las autoridades”, anotó.
En el evento sobre Entomología, que estuvo dirigido a estudiantes y especialistas de la Industria; también se brindó información sobre los aportes de los plaguicidas en la prevención y control de plagas en los cultivos para evitar daños y pérdidas en la cosecha.

Los insecticidas en el agro

Rodríguez Koch comentó que los insecticidas son herramientas importantes usadas por agricultores que pueden contribuir a la producción de alimentos debido a que controlan a los insectos y artrópodos que reducen el rendimiento y la calidad de un cultivo.
Sin embargo, el método de control químico puede tener un tiempo útil limitado porque las plagas evolucionan naturalmente y se vuelven resistentes.
“Si los agricultores usan insecticidas con el mismo ingrediente activo y del mismo grupo químico frecuentemente, aumenta la probabilidad de resistencia. Ciertos factores como usar insecticidas en un área cerrada (como un invernadero), también puede aumentar el riesgo a la resistencia”, anotó.
Comentó que la industria de la ciencia de los cultivos trabaja con agricultores, consejeros y la academia para proporcionar guías y herramientas que ayudan a manejar la resistencia en el campo.
Agregó que el Manejo de la Resistencia a Insecticidas (MRI) es importante para mantener la efectividad de los insecticidas.
“Ahorra tiempo, esfuerzos y dinero a los agricultores ya que hay una disminución en la necesidad de aplicaciones repetidas en el campo. Se estima que la resistencia a los insecticidas tiene un costo adicional de 40 millones de dólares en tratamiento o controles alternos, solo en los Estados Unidos”, precisó.
Agregó que un enfoque integrado al manejo de insectos usando una gama de herramientas puede evitar o demorar la resistencia. En este caso, refirió que programas efectivos del Manejo Integrado de Plagas incluyen el uso de insecticidas sintéticos, insecticidas biológicos, artrópodos benéficos, prácticas culturales, rotación de cultivos, y variedades de cultivos resistentes a las plagas.
Cultivida participó del LXI convención Nacional de Entomología, junto con Martín Gries del Irac-Argentina y de Oscar Silva del Irac-Brasil.
Cabe mencionar que CultiVida es el gremio que agrupa a las empresas de investigación y desarrollo agrícola, New UPL, Stoller Perú, Kimitec, Duwest-Drokasa, Adama, BASF, Bayer, Corteva, Syngenta, Summit Agro y FMC.
Todas esas compañías trabajan en investigación, innovación y desarrollo, cumplen con las normativas vigentes para el registro de los productos, así como con los compromisos estipulados en la norma post-registro.
También forma parte de la Asociación Campo Limpio, la cual fomenta, el triple lavado de envases y los recoge en los centros de acopio autorizados, ubicados en distintos puntos a nivel nacional.

Relacionado Publicaciones

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel
Actualidad

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades
Actualidad

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022
Notas de Prensa

Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022

27/06/2022
¿Llegó la solución? Universitarios descubren biofertilizante que puede reemplazar a la urea
Actualidad

¿Llegó la solución? Universitarios descubren biofertilizante que puede reemplazar a la urea

27/06/2022

Top Stories

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers