martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quinua: Inacal lanza primer patrón que permitirá garantizar calidad del grano

28 de noviembre de 2019
en Actualidad
Más de 40 mil productores de cacao y café fueron capacitados en plagas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La ministra de la Producción, Rocío Barrios, participó hoy en el lanzamiento del primer “Patrón de Quinua” en el Perú, que permitirá medir los parámetros nutricionales para asegurar la calidad del producto y facilitar su comercialización en los mercados nacionales e internacionales.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

“La quinua es un producto que se comercializa internacionalmente, de hecho hay una norma que indica cuales son los estándares. El Inacal ha trabajado con varios países y se aprobó este patrón, el mismo que se pondrá a disposición de los privados para que se pueda certificar la calidad de la quinua que Perú exporta”, manifestó.
Por su parte, la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), Clara Gálvez, sostuvo que este Patrón de Quinua» tiene la finalidad de impulsar la exportación del grano andino con mayor valor agregado.
“Es un gran logro lanzar de manera conjunta con países de la región, este Material de Referencia Certificado (MRC) de Quinua. Su uso brindará mayor confianza a los consumidores en los valores nutricionales de calidad reportados en las etiquetas de este grano andino”, resaltó.
Explicó que cada unidad de MRC (Patrón de Quinua) contiene 70 gramos de harina de quinua variedad blanca real y está certificada en parámetros de humedad, cenizas, proteínas, calcio, hierro, potasio, cinc y cobre (parámetros relacionados al etiquetado); e incluye valores informativos de grasa, fibra dietaria y sodio.
El director de Metrología del Inacal, José Dajes, señaló que la aplicación del mencionado patrón está prevista como una herramienta de control de calidad y confiabilidad de los niveles de humedad y parámetros nutricionales para granos y harina de quinua procesada.
«Este patrón  ha sido producido siguiendo los estándares y sistemas de calidad de productores de materiales de referencia establecidos en la Norma ISO 17034, para uso exclusivo en laboratorios de ensayo, empresas procesadoras de quinua y universidades”, subrayó.
El Patrón de Quinua es el resultado de la investigación de siete países de la región, siendo el Perú uno de los principales productores y exportadores de este grano andino; y permitirá medir los parámetros nutricionales de la quinua para asegurar la calidad del producto y facilitar su comercialización en los mercados nacionales e internacionales.

Mes de la calidad

El Inacal, organismo adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), presentó el primer “Patrón de Quinua” de la región, en el seminario internacional sobre calidad: “Avances y Desafíos en el Perú y el Mundo 2019”, organizado en el marco de las actividades del “Mes de la Calidad”.
Este evento tiene como objetivo  promover el uso  de herramientas de calidad en los ciudadanos, funcionarios públicos, academia y empresariado nacional, acorde con normas, estándares y códigos internacionales reconocidos mundialmente.
Entre los temas que destacan en el seminario tenemos el aporte del Inacal la Competitividad en el Perú; la calidad y regulación en los servicios públicos; el rol del sector privado en la mejora de la calidad en el país; la calidad como instrumento para mejorar la productividad en las Mipymes; como dar valor a una cadena productiva a partir de la incorporación de la infraestructura de la calidad, entre otros.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers