lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector agrario aporta 5.4% del PBI y emplea a más de 4 millones de peruanos

28 de noviembre de 2019
en Actualidad
Eliminar el Régimen Agrario no afectará al sector
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El sector agrario, importante actividad dinamizadora de la economía, representa alrededor del 5.4% del Producto Bruto Interno (PBI) y emplea a la fecha a más de cuatro millones de peruanos, informó hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

“Después del sector comercio, el agro es la segunda actividad económica que genera mayor empleo en el país, pues concentra el 24.2% de la PEA total”, señaló el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, Óscar Chávez, durante la primera edición del foro “Perú: Camino a una agricultura sustentable”.
Sostuvo que las regiones de Lima, La Libertad, Ica, Arequipa y San Martín concentran el 48% del PBI del sector, y si bien los indicadores macroeconómicos del sector son favorables, manifestó que la actividad agraria aún presenta una baja productividad, ya que el 96% del empleo en dicho sector es informal con bajos ingresos laborales.
Óscar Chávez enfatizó que es importante fortalecer la agricultura con una visión sustentable en el largo plazo considerando la propuesta del Foro Económico Mundial, el cual impulsa tres ejes estratégicos: seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental y oportunidad económica.
“Son temas importantes que deben ser abordados pues nuestro país se encuentra en una posición intermedia en estos tres criterios”, manifestó.

Consumo alimentario sostenible

Precisamente, para una agricultura más productiva y competitiva es de necesidad que el país implemente un agro sustentable.
En esa línea, el presidente del Gremio de Protección de Cultivos (Protec) de la CCL, Rubén Carrasco, destacó que esta actividad busca la rentabilidad y productividad; el respeto al medio ambiente; la conservación de  recursos (suelo y agua) y el desarrollo de las comunidades hacia un entorno de largo plazo y con alimentos de calidad e inocuos para las generaciones  futuras.
“El progreso de aquello dependerá del diálogo y apertura entre el sector público y privado, y de prácticas agropecuarias rentables y productivas”, indicó.
Manifestó que los consumidores pueden desempeñar un papel fundamental en la creación de un sistema agroalimentario sostenible.
“El costo de los alimentos y la calidad nutricional siempre han influido en las decisiones de los consumidores. Por ello, es necesario encontrar estrategias que amplíen sus perspectivas de modo que la calidad ambiental, el uso de  recursos y los problemas de equidad social también sean considerados en las decisiones de compra”, dijo.

Trabajo articulado

En la misma línea, el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Carlos Ynga, resaltó que, para alcanzar tal objetivo, es imperativo que los sectores público y privado, junto al sector académico, trabajen de manera articulada sobre cuál debe ser un común denominador en la consecución de metas y objetivos a fin de establecer alianzas estratégicas.
Para el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), un eje estratégico para alcanzar la agricultura sustentable, es través de la agricultura familiar, principal fuerza laboral para el desarrollo de la actividad productiva, el cual tiene por objetivo pasar de una agricultura de asistencia a una agricultura familiar consolidada.
La viceministra de Políticas Agrarias del Minagri, Paula Carrión, indicó que se debe contar con una agenda agraria, la misma que debe ser participativa, descentralizada, transversal y trasparente y todo enmarcado dentro de una gestión de desarrollo territorial.
No obstante, advirtió ser sustancial acortar las brechas y debilidades que persisten dentro de la agricultura peruana, enfocadas en el sistema de riego, uso de semillas certificadas, asistencia técnica y crédito agrario.

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers