jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rosario Bazán: “El valor compartido y la sostenibilidad son elementos centrales y claves en las estrategias de negocios”

05 de diciembre de 2019
en Actualidad
Rosario Bazán: “El valor compartido y la sostenibilidad son elementos centrales y claves en las estrategias de negocios”
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Compartió la experiencia de Danper en generar negocios y oportunidades en CADE 2019

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

En los últimos 25 años, Danper ha estado a la vanguardia del sector agroindustrial en calidad, innovación y compromiso sostenible, fortalezas que han llevado a la compañía a ser considerada hoy un referente mundial en valor compartido y prácticas de sostenibilidad, y que estuvo presentes con la participación de su CEO y Fundadora, Rosario Bazán de Arangurí en la edición 57 del CADE Ejecutivos 2019.

Esta edición del CADE llega bajo el lema “Perú: una economía de mercado para todos” y que tuvo  lugar en la explanada frente al Hotel Double Tree by Hilton Paracas – Ica, con el objetivo de propiciar la generación de aportes y propuestas para solucionar los principales problemas de orden socio-económico del país y ayudar al desarrollo del Perú, en un contexto global cada vez más competitivo y disruptivo.

Ante ello, Rosario Bazán compartió la valiosa experiencia del modelo de trabajo que sigue y que ha llevado a Danper a generar bienestar y oportunidades de negocios en la sociedad. Su participación se desarrollará en de la sesión “¿Cómo acelerar el crecimiento? Empresas peruanas líderes”, en la que se revisará los avances y retos pendientes relacionados con el desempeño económico, la institucionalidad, la competitividad y la lucha contra la corrupción.

Al respecto, Rosario Bazán, fundadora y CEO de Danper indicó: “Es un honor participar en este foro para compartir mis reflexiones sobre el rol de los empresarios en la transformación de nuestra sociedad. La clave de ello es anteponer el bien común por encima del individualismo, a fin de lograr un país más responsable y comprometido con el desarrollo económico, social y ambiental”

Para la empresaria, las empresas peruanas se han caracterizado por enfrentar grandes retos que los han llevado a acceder a nuevos y enormes mercados, tomando decisiones estratégicas en innovación, tecnología y transformación del mercado laboral. “Cuando creamos Danper, teníamos la convicción de ser una empresa distinta, que se caracterice no solo por la calidad de sus productos, sino por ser un  vehículo de desarrollo que busca  elevar la calidad de vida de sus trabajadores, familias, comunidades y del país”.

Los pilares sobre los que sostiene su labor son el respeto, la honestidad, la dignidad e integridad, la justicia y la equidad, valores fundamentales que han llevado a la empresa a ser una de las mejores del sector agroindustrial, habiendo promovido más de trece mil puestos de trabajo directos y ochenta mil puestos de trabajo indirectos para mujeres, hombres y familias enteras.

Danper es una empresa que busca satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes y de los consumidores finales garantizando productos de calidad y consistentes en el mercado, que los ha permitido estar presente en los cinco continentes.  Además contribuye con la sociedad a través de sus programas de valor compartido para brindar ambiente de trabajo seguro con un trato justo y equitativo; brindando protección, capacitación permanente y empoderando sus mujeres ha permitido mejorar la calidad de vida de sus trabajadoras, trabajadores, familiar y comunidad.

CADE Ejecutivos 2019 es el encuentro de ejecutivos más grande del Perú. En esta edición reunió 1200 líderes del empresariado, autoridades del Estado y líderes de opinión. Más de cincuenta mil ciudadanos lo podrán ver en vivo por internet y por redes sociales.

“Para que el país avance, necesitamos trabajar en conjunto, tanto el sector público como el privado, para que todos tengamos el compromiso de seguir aportando a la reducción de la pobreza, promoviendo más puestos de trabajo. Solo así nuestra comunidad crecerá y nuestra sociedad seguirá avanzando”, finalizó Rosario Bazán, fundadora de Danper.

Sobre el sector Agroindustrial

El sector agroindustrial peruano se ha convertido en un motor de desarrollo descentralizado del país, su crecimiento ha sido de 17 veces a partir del 2000 al 2018, de casi 400 millones de dólares en el año 2000 hemos pasado a 7 mil millones de dólares. Es así que se ha considerado como el segundo sector agroexportador del país. Emplea al 24% de la población económica activa. Además promueve la inclusión social de la mujer y reduce la pobreza de manera estructural del 54% al 20 %, sin embargo aún existen 6 millones de peruanos en pobreza.

Sobre Danper

Danper ha tenido un crecimiento importante del 4 millones de dólares en el año 1994 a 200 millones de dólares en el año 2019, lo que ha permitido crecer a la marca en 51 veces. La empresa cuenta con 13 mil trabajadores de los cuales el 50% son mujeres. Además  10 mil hectáreas en las zonas de proyectos de irrigación y los 20 valles tradicionales. La empresa opera a lo largo de más de 2 mil kilómetros de territorio peruano en 10 plantas de procesamiento con 18 cultivos diferentes. Están presentes en los cinco continentes Estados Unidos (45%), Europa (43%), Asia (6%), Latam (4%), otros (2%).

Relacionado Publicaciones

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento
Actualidad

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones
Actualidad

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers