jueves, 19 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Labores contra la mosca de fruta beneficiaron a 23,000 productores de Ayacucho

31 de diciembre de 2019
en Actualidad
Más de 40 mil productores de cacao y café fueron capacitados en plagas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Más 23,000 pequeños productores de la región Ayacucho fueron beneficiados con las labores de campo y vigilancia contra la mosca de la fruta a cargo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), informó hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Te recomendamos

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Con la red vigilancia, conformada por 1,055 trampas ubicadas en los valles interandinos de Ayacucho, el Senasa monitorea la presencia de la plaga, manteniendo vigiladas más de 15,000 hectáreas hortofrutícolas para determinar la dinámica poblacional de la mosca, lo que permite planificar las actividades de campo de cada zona.
Debido a que la región se encuentra en etapa de supresión, para asegurar la sostenibilidad y éxito del proyecto se requiere que los productores capacitados por el Minagri asuman el cuidado de sus predios a través de acciones de control integrado.

Control integrado

El control integrado es la aplicación de diversos métodos: control químico con aplicación de cebos tóxicos a base de un plaguicida biológico, complementado con el control cultural mediante el recojo y entierro de frutos hospedantes sobre maduros, infestados y sin valor comercial.
Estas actividades son fundamentales para evitar la dispersión de la plaga y son responsabilidad exclusiva de los productores.

Plaga destructiva

La mosca de la fruta es una de las plagas más destructivas del mundo, pues constituye una de las peores amenazas para la producción frutícola, al atacar a más de 200 cultivos de frutales y hortalizas conocidos como hospedantes.
El alto índice de infestación de esta plaga generaría una reducción considerable en la cantidad de fruta sana cosechada, incremento de los costos de producción por la aplicación de plaguicidas para su control y limitaciones en el acceso a mercados internacionales.

Exportación

Las acciones desplegadas por el Senasa han permitido el acceso de diversos productos peruanos a exigentes mercados internacionales, llegando a reportar cifras de exportación cada vez más importantes.
En Ayacucho existen seis zonas de control oficial contra las moscas de la fruta, las que se encuentran protegidas por las barreras fitosanitarias de los puestos de control de Calicanto y Sacharaccay, rutas provenientes del Vraem, así como Chicha, en la ruta proveniente de Apurímac.

Relacionado Publicaciones

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países
Actualidad

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes
Actualidad

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

19/05/2022
Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria
Actualidad

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

19/05/2022
XIII Salón del Cacao y Chocolate: 12 organizaciones cacaoteras promovidas por Devida listas para participar
Actualidad

XIII Salón del Cacao y Chocolate: 12 organizaciones cacaoteras promovidas por Devida listas para participar

19/05/2022
Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes
Actualidad

Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes

18/05/2022
Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario
Actualidad

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

18/05/2022

Top Stories

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

19/05/2022
Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

19/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers