PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 3 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INIA articulará acciones con Concytec para fortalecer la innovación agraria

30 de enero de 2020
en Actualidad
Senasa certifica a más de 1,000 productores de mango en región Áncash
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), acordaron fortalecer el integrar el Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA) y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACyT).

Te recomendamos

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

Fue durante una reunión de trabajo, donde la jefa del Concytec, Fabiola León-Velarde y del INIA, Jorge Luis Maicelo Quintana, ultimaron detalles de lo que será la firma de un convenio de cooperación interinstitucional, para lograr consolidar el Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA).
En el encuentro, realizado en la sede del INIA, participaron los directores de línea de ambas entidades, y se establecieron cinco líneas de trabajo, entre ellas, la construcción de un Sistema de Gestión del Conocimiento que integre al SNIA en la plataforma del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACyT).
Lee también: Concytec apunta a mejorar inversión en ciencia y tecnología para el 2020
Asimismo, se priorizarán intervenciones conjuntas en investigación agraria a través del diseño de instrumentos prioritarios para el sector. Igualmente, se brindará soporte y apoyo al INIA para que se convierta en un aliado activo de las empresas y productores agropecuarios en el marco de la Ley de Beneficios Tributarios, Ley 30309.
El INIA se comprometió a compartir las ventajas competitivas que posee en materia de infraestructura regional, para que Concytec  fortalezca su presencia en las regiones.
Lee también: Estos son los logros en ciencia y tecnología del Concytec en el 2019
Además de fomentar y alentar de manera oportuna y mediante programas concertados, la formación de investigadores jóvenes, en coordinación con la academia y la empresa.
La reunión concluyó con la designación de coordinadores para cada una de estas acciones, que estarán plasmadas en un convenio interinstitucional que se debe suscribir en los próximos días.
 
Centro de Investigación
El INIA obtuvo la autorización para operar como Centro de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (I+D+i), en la categoría de Conservación de la Biodiversidad.
De este modo el INIA está acreditado para desarrollar proyectos en el marco de la Ley 30309 – Ley que promueve la innovación agraria a través de incentivos tributarios para las empresas que invierten en innovación y desarrollo tecnológico.
Esta autorización, que tendrá una vigencia de cuatro años, fue otorgada por la Subdirección de Innovación y Transferencia Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Concytec, que es el organismo rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Sinacyt.
En la Resolución Sub-Directoral N° 029-2019-CONCYTEC-SDITT se detalla que el INIA cuenta con las capacidades necesarias de recursos humanos, así como de infraestructura, equipamiento y sistemas de información, que le permitirán ejecutar proyectos de innovación en Conservación de la Biodiversidad, categoría que cobra mayor importancia por la gran biodiversidad con que cuenta nuestro país, la cual se requiere conservar, promover y generar valor agregado.
En la evaluación de la experiencia como centro de innovación tecnológica, el INIA obtuvo el máximo puntaje en evaluación tecnológica y vinculación con redes de innovación, así como en acceso al financiamiento directo e indirecto. También obtuvo cuatro de los cinco puntos, que es el máximo, tanto en difusión y capacitación como en innovación y vigilancia tecnológica.

Relacionado Publicaciones

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico
Actualidad

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano
Actualidad

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo
Actualidad

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas
Actualidad

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad
Actualidad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021

Top Stories

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers