domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reestructuración de fondo AgroPerú acelerará crédito al pequeño productor

14 de abril de 2020
en Actualidad
Exportaciones de 15 regiones del país continúan en crecimiento
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), indicó hoy que a fin de impulsar el desarrollo de los pequeños productores y reactivar el campo, el Gobierno decretó hoy la reestructuración del fondo AgroPerú.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

En ese sentido, señaló que el Decreto Supremo Nº 004-2020- Minagri publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano facilita el desembolso de los 600 millones de soles para potenciar el agro y atender la problemática de los pequeños productores del país.
Refirió que esta reestructuración forma parte del paquete de medidas legales, orientada a inyectar mayores recursos a la actividad agrícola, pecuaria y forestal.
Explicó que el Fondo AgroPerú, tiene como finalidad constituir garantías para la cobertura de riesgos crediticios y para otorgar financiamiento directo a los pequeños productores agrarios organizados bajo cualquier forma asociativa contemplada en la normatividad vigente.
“Al mismo tiempo,  la reforma del fondo AgroPerú se enmarca dentro los acuerdos de la mesa de diálogo del Ministerio de Agricultura y Riego con los gremios agrarios, realizado el año pasado, a fin de atender la problemática del campo, como proveer de financiamiento y elevar la producción, con el propósito de elevar la calidad de vida de las familias del campo”, indicó.
“Por ejemplo, se cuenta con 440 millones de soles para brindar financiamiento directo a los pequeños agricultores”, agregó.
También, señaló que en forma simultánea, a través de Agroideas se tiene 65 millones de soles en financiamiento no reembolsable a productores, a fin tener proyectos productivos (agrícolas y pecuarios) a nivel nacional.
Asimismo 100 millones de soles del Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA) para promover la bancarización, productividad y asociatividad a tasas preferenciales.

Coordinación con gremios 

El Minagri, como impulsor del proceso de reestructuración del fondo AgroPerú, enfatizó que se priorizará a la atención al pequeño productor rural en estrecha coordinación con las organizaciones agrarias del país, como la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú.
“Uno de los principales cambios, contemplado como disposición transitoria, es que en tanto se implementa el Padrón de Productores Agrarios y sus Organizaciones en la Cadena de valor, los/las pequeños/as productores/as agrarios/as, que presentan solicitudes de financiamiento al Fondo AgroPerú, podrán sustentar ante el Agrobanco”, explicó.
Para ello, indicó que se deberá acreditar la tenencia de la superficie agraria presentando el título de propiedad o certificado de posesión; su pertenencia a alguna Organización, bajo cualquier forma asociativa contemplada en la normatividad vigente, sustentada a través de la presentación del número de la Partida Registral de la Organización en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, y el listado nominal de sus miembros.
De igual forma, refirió que el decreto señala que los usuarios, principalmente pequeños agricultores, deberán cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
a) En el caso de actividades agrícolas, el productor organizado demuestra que trabaja la tierra de forma directa y explota extensiones de hasta 5 hectáreas estandarizadas;
b) En el caso de actividades pecuarias, el productor demuestra que tiene un ingreso neto anual menor a 12 unidades impositivas tributarias (UIT), que se determina en función al flujo de caja de su actividad pecuaria, que es elaborado por el Agrobanco, como parte de su evaluación crediticia.
Asimismo, en el caso de actividades forestales, el pequeño productor organizado debe demostrar  que cuenta con un área de 10 hectáreas instaladas y/o para instalar plantaciones, de acuerdo al Registro Nacional de Plantaciones administrado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Reforma del Consejo Directivo

De la misma manera, se establece el Consejo Directivo del Fondo AgroPerú, cuya participación es Ad Honorem, y que estará conformado: El/La viceministro/a de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Minagri, quien lo/a preside; El/La viceministro/a de Políticas Agrarias del Minagri; El/La Director/a General de la Dirección General Agrícola del Minagri, o quien haga sus veces, quien ejerce la Secretaría Técnica; El/La Director/a General de la Dirección General de Ganadería del Minagri, o quien haga sus veces;  El/La Director/a Ejecutivo/a del Serfor; y, 2 representantes acreditados/as por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
También se acordó que serán funciones del Consejo Directivo, la administración del Fondo AgroPerú; el procedimiento para el otorgamiento de Financiamiento Directo y Garantías; los criterios para determinar las tasas de interés del Financiamiento Directo y Garantías, asegurando que éstos sean complementarios a los del Agrobanco, entre otros.
El Consejo Directivo se instalará en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles siguientes a la entrada en vigencia del presente Decreto Supremo.
“Cabe señalar que a enero de 2020, el fondo AgroPerú, perteneciente al Minagri, ha desembolsado 1,007 millones de soles en más de 95,000 créditos, siendo los cultivos más financiados: algodón tanguis, Pima, Ipa 59 y Hazera., arándanos, banano, quinua, café, fibra de alpaca y vicuña, ganado lechero, palma aceitera, entre otros”, puntualizó el Minagri.

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas

28/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023
Actualidad

INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023

26/03/2023

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers