PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 22 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri informará sobre avances para fortalecer la gestión ambiental en el sector Agricultura y Riego

11 de diciembre de 2020
en Actualidad
Midagri informará sobre avances para fortalecer la gestión ambiental en el sector Agricultura y Riego

Una de las principales novedades del nuevo reglamento es la incorporación de la sostenibilidad ambiental. (Foto: Midagri)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se ha organizado la exposición virtual Casa Abierta dirigida a los sectores involucrados en el desarrollo de la actividad agraria y riego.

Te recomendamos

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), presentará este viernes 11 de diciembre los principales avances y medidas que se vienen implementando para fortalecer el componente ambiental en la actividad agraria y riego.

Para ello, ha organizado el evento virtual “Casa Abierta” a la cual serán convocados los diversos actores y entidades que conforman la cadena productiva del sector Agricultura y Riego, funcionarios de los gobiernos regionales, locales y de instituciones públicas involucradas en los procesos de gestión ambiental y estudio de suelos. Asimismo, estudiantes y docentes de facultades ambientales y agrarias, consultoras, entre otros.

“Casa Abierta” iniciará a las 10:00 horas con la exposición de los lineamientos del nuevo Reglamento de Gestión Ambiental de Desarrollo Agrario y Riego (RGADAR), elaborado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) y se compartirá información sobre los beneficios y el impacto que tendrá esta norma en el desarrollo de una agricultura sostenible.

Una de las principales novedades del nuevo reglamento es la incorporación de la sostenibilidad ambiental, por la cual, los pequeños productores y agricultores accederán a la Ficha Técnica Ambiental conocida como FTA para la certificación ambiental de proyectos agrarios o actividades, que no generen impactos ambientales negativos significativos.

En “Casa Abierta”, también se presentarán los avances de la iniciativa de participación ciudadana en la gestión ambiental durante la emergencia sanitaria por el COVID-19; el Reglamento de Gestión Integral de Residuos Sólidos del sector Agricultura y Riego y la Norma Técnica para la Gestión de la Calidad del Servicio de Evaluación del Informe de Gestión Ambiental (IGA).

Asimismo, se lanzará el aplicativo de estudio de suelos, una herramienta diseñada para procesar y digitalizar la información que se obtiene durante el trabajo de campo. Ello, permitirá incrementar los estudios a nivel nacional y adoptar medidas de conservación de nuestros suelos. Los gobiernos regionales y locales podrán acceder a la información procesada para llevar adelante sus proyectos de desarrollo agrario y de riego de manera sostenible.

En relación a las medidas para hacer frente al cambio climático, la DGAAA expondrá los planes de acción regionales para la articulación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), elaboradas con la finalidad de reducir el impacto del calentamiento global en la agricultura. Asimismo, se abordará, la gestión de los reportes de gases de efecto invernadero y el certificado Sello Verde como incentivo en la reducción de la huella ambiental.

Como expositor invitado estará presente el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina – CONDESAN, a través del Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA) que realiza un trabajo conjunto con la DGAAA.

En el cierre de “Casa Abierta”, la directora de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios, Karla Mónica Valer Cerna expondrá sobre la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, un proceso que busca la mejora continua para el buen servicio al ciudadano.

Etiquetas: agriculturaMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerúReglamento de Gestión Ambientalsector agrario

Relacionado Publicaciones

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional
Actualidad

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?
Actualidad

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021
“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP
Actualidad

“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP

20/01/2021
Potencial comercial del kion enriquece la canasta exportadora peruana
Actualidad

Potencial comercial del kion enriquece la canasta exportadora peruana

20/01/2021
Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021
Actualidad

Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021

20/01/2021
K’anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética presentada por el INIA
Actualidad

K’anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética presentada por el INIA

20/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers