PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 19 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú se consolida como primer productor y exportador mundial de quinua

12 de enero de 2021
en Actualidad
Perú se consolida como primer productor y exportador mundial de quinua

Quinua, también conocida como el grano de los incas. (Cortesía: Midagri)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Más de 68,000 pequeños productores de zonas altoandinas se dedican al cultivo de este grano.

Te recomendamos

Exportaciones de palta Hass tendrán un crecimiento de 8% este año

Cusco: Agro Rural construye sistema de riego valorizado en más de S/ 21 millones

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

El Perú se ubicó en el 2020 como el principal exportador y productor mundial de quinua, superando nuevamente a su tradicional competidor Bolivia, informó hoy Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Los dos países llegan a representar el 90% de la producción global del llamado grano de los incas, siendo uno de los productos que puede contribuir a combatir la actual pandemia del covid-19.

El Midagri detalló que en el país hay más de 68,000 pequeños productores de las zonas altoandinas que se dedican, de manera particular como asociada, al cultivo de la quinua.

Mercados

Refirió que en el 2019, la quinua peruana conquistó 70 mercados internacionales, siendo Estados Unidos, Canadá y Europa, los principales destinos del grano andino, beneficiando primordialmente a los pequeños productores de las zonas altoandinas.

De acuerdo con reportes del Midagri, las regiones más productoras de quinua son Puno (44%), Ayacucho (17.6%), Apurímac (12.6%), Arequipa (9.4%), Cusco (4.7%), Junín (3.9%), Huancavelica (2.5%), La Libertad (1.7%) y Cajamarca (1.3%).

La producción de quinua en el país comprende 65,280 hectáreas de cultivos y con una producción de 89,775 toneladas, conforme a registros del 2019. De la misma manera, se proyecta que al cierre del 2020 la producción de quinua habría llegado a las 94,000 toneladas métricas.

En los últimos tres meses del año pasado y en el primer trimestre 2021, Colombia se habrá convertido en uno de los principales importadores de quinua peruana. Entre enero y septiembre del 2020 las exportaciones de quinua llegaron a las 37,798 toneladas, sumando ventas por más de 94 millones de dólares.

Potencial alimentico

El Midagri impulsa el mayor consumo de la quinua y otras variedades de granos andinos, cuyo alto contenido proteico y vitamínico puede contribuir al fortalecimiento del organismo y su sistema inmunológico para enfrentar el nuevo coronavirus.

Para tal efecto, el sector Agricultura a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), promueve acciones concretas para mejorar la rentabilidad del productor con el desarrollo científico de 11 variedades de quinua de alta calidad genética.

Se tratan de las variedades Quillahuaman, Salcedo INIA, Illpa INIA, INIA 415 Pasankalla, INIA 420 Negra Collana, INIA 427 Amarilla Sacaca, INIA 431 Altiplano, INIA 433 Santa Ana, INIA 437 Roja del Norte, INIA 438 Acollina, e INIA 441 Señor del Huerto que ha sido producto del trabajo científico de profesionales del INIA en diversas regiones del país.

Las semillas de quinua concentran altas cantidades de ácidos grasos, proteínas y aminoácidos que le otorgan un elevado valor nutritivo e ideal para potenciar la masa muscular, absorción del calcio, estimula el crecimiento y desarrollo cerebral de los niños.

Para lograr mayores índices de rentabilidad en beneficio de los pequeños productores, las nuevas variedades de quinua tienen tolerancia a plagas y enfermedades, así como buena adaptabilidad a diferentes pisos climatológicos, lo que redundará en una mayor producción.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroeMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerúquinuasector agrario

Relacionado Publicaciones

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores
Actualidad

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

17/08/2022
Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores
Actualidad

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas
Actualidad

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

15/08/2022
INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama
Notas de Prensa

INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

15/08/2022
Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país
Actualidad

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

11/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones de palta Hass tendrán un crecimiento de 8% este año

Exportaciones de palta Hass tendrán un crecimiento de 8% este año

17/08/2022
Cusco: Agro Rural construye sistema de riego valorizado en más de S/ 21 millones

Cusco: Agro Rural construye sistema de riego valorizado en más de S/ 21 millones

17/08/2022
Remurpe felicita labor de Sierra y Selva Exportadora en beneficio de los agricultores familiares

Remurpe felicita labor de Sierra y Selva Exportadora en beneficio de los agricultores familiares

17/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers