PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 16 de abril, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri: más del 80% de aguaymanto que exportó Perú en el 2020 fue orgánico

08 de abril de 2021
en Notas de Prensa
Midagri: más del 80% de aguaymanto que exportó Perú en el 2020 fue orgánico

El aguaymanto es una fruta nativa del Perú, oriunda de los andes. (Foto: Midagri)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Aproximadamente el 95% fue de tipo deshidratado y se envió principalmente a Estados Unidos y Alemania. Las regiones productoras son: Amazonas, Apurímac, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín, Lambayeque, Lima, Pasco y Moquegua.

Te recomendamos

Costa Rica es potencial mercado para la páprika peruana

ADEX, Ceadex y el Ministerio de RR. EE. identifican oportunidad comerciales para la oferta exportable peruana

BASF destaca soluciones que promueven un uso más sustentable del agua

Durante el 2020, el Perú exportó 287 toneladas de aguaymanto, que representaron 2.6 millones de dólares, de las cuales 240.79 toneladas fueron de tipo orgánico y las 46.21 toneladas restante de tipo convencional. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Países Bajos y Alemania, países que representaron más del 60% de las exportaciones totales de dicha fruta.

Así lo indica el Análisis de Mercado del Aguaymanto realizado por Sierra y Selva Exportadora (SSE), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), reportándose que la región Huánuco lidera la producción de dicha cadena, la cual se cultiva mayoritariamente de tipo orgánico con destino para la exportación.

Destaca que casi el 95% del aguaymanto orgánico que se exportó fue de tipo deshidratado, donde predominó la presentación Crunchy, que es una versión crocante del aguaymanto deshidratado que se acompaña con otros berries, granolas o frutos secos y se exportó básicamente a Estados Unidos, Alemania Países Bajos, Canadá, Japón e Israel, los cuales representan el 86% de las exportaciones totales de este tipo.

El aguaymanto es una fruta nativa del Perú, oriunda de los andes, que se produce en las regiones de Amazonas, Apurímac, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín, Lambayeque, Lima, Pasco y Moquegua. Asimismo, se consume fresco, deshidratado o procesado (mermeladas o conservas) y tiene propiedades diuréticas, sedativas y antirreumáticas, con alto contenido de vitaminas A y C.

Actualmente el aguaymanto tiene muchas oportunidades de promoción como un berry saludable, para lo cual se debe trabajar desde la capacidad productiva por regiones hasta los mecanismos de promoción para impulsar su consumo en el mercado interno y externo, a fin de beneficiar a miles de pequeños productores de la Agricultura Familiar de nuestro país dedicados a su cultivo.

El mercado mundial de alimentos orgánicos llega a tener ingresos totales por casi 50 mil millones de dólares, con un crecimiento sostenido anual del 10.3% y con tendencia a incrementarse en los próximos años, debido a que el consumidor es cada día más exigente respecto a los alimentos que consume, demandando tener características naturales, orgánicas y funcionales.

A nivel mundial, Colombia es considerado el país con mayores niveles de producción y exportación de este producto, seguido de Sudáfrica, Kenia, Inglaterra, Nueva Zelanda, India, Zimbabue, Australia, Ecuador y Perú; mientras que Estados Unidos, Países Bajos y Alemania son los principales destinos del aguaymanto orgánico.

Etiquetas: aguaymantoMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerúSierra y Selva Exportadora

Relacionado Publicaciones

Cerca de 3 mil cacaoteros del Vraem son asistidos en manejo integrado de plagas
Actualidad

Cerca de 3 mil cacaoteros del Vraem son asistidos en manejo integrado de plagas

16/04/2021
Agrobanco duplicó colocaciones a marzo y benefició a más de 15 mil agricultores
Actualidad

Agrobanco duplicó colocaciones a marzo y benefició a más de 15 mil agricultores

16/04/2021
Pese a impactos del covid-19, sector agropecuario creció 1 % en primer bimestre 2021
Actualidad

Pese a impactos del covid-19, sector agropecuario creció 1 % en primer bimestre 2021

16/04/2021
Premiarán a autoridades y organizaciones por apoyar a la agricultura familiar
Actualidad

Premiarán a autoridades y organizaciones por apoyar a la agricultura familiar

13/04/2021
INIA: nuevo híbrido de maíz amarillo duro rendirá hasta 16 toneladas por hectárea
Actualidad

INIA: nuevo híbrido de maíz amarillo duro rendirá hasta 16 toneladas por hectárea

13/04/2021
Disponen medidas para controlar plaga que afecta cultivos de plátanos y bananos
Actualidad

Disponen medidas para controlar plaga que afecta cultivos de plátanos y bananos

13/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Cerca de 3 mil cacaoteros del Vraem son asistidos en manejo integrado de plagas

Cerca de 3 mil cacaoteros del Vraem son asistidos en manejo integrado de plagas

16/04/2021
Agrobanco duplicó colocaciones a marzo y benefició a más de 15 mil agricultores

Agrobanco duplicó colocaciones a marzo y benefició a más de 15 mil agricultores

16/04/2021
Pese a impactos del covid-19, sector agropecuario creció 1 % en primer bimestre 2021

Pese a impactos del covid-19, sector agropecuario creció 1 % en primer bimestre 2021

16/04/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers