sábado, 21 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Libertad: Senasa inicia acciones de control y erradicación de mosca de la fruta

09 de junio de 2021
en Actualidad
La Libertad: Senasa inicia acciones de control y erradicación de mosca de la fruta

Senasa inicia acciones de control y erradicación de la mosca de la fruta en La Libertad. Objetivo es proteger y potenciar la fruticultura. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

También se realiza el seguimiento de las acciones de control en fundos comerciales mayores a cinco hectáreas, donde se orienta técnicamente al productor y se verifica que los trabajos de control se estén llevando a cabo de forma correcta.

Te recomendamos

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Especialistas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) iniciaron acciones de control y erradicación de la mosca de la fruta en la región La Libertad, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Para implementar este proyecto, cuya primera etapa se inició el 2019, Senasa destina 24 millones 123,872 soles. La primera etapa la instalación y el monitoreo de la plaga en la región también permitió concretar medidas para empezar las acciones de control y erradicación, con el propósito de que al 2023 se erradique la mosca de la fruta en 9,552 hectáreas hortofrutícolas en las provincias de Trujillo, Ascope, Pacasmayo y Chepén.

Para desarrollar las acciones de control de manera directa se cuenta con un equipo de 132 profesionales, técnicos y auxiliares de campo, quienes de manera organizada y a base del monitoreo de la plaga aplicará de un cebo específico para la mosca de la fruta en áreas hortofrutícolas menores de cinco hectáreas.

También se realiza el seguimiento de las acciones de control en fundos comerciales mayores a cinco hectáreas, donde se orienta técnicamente al productor y se verifica que los trabajos de control se estén llevando a cabo de forma correcta.

Afirmó que una pieza clave para el cumplimiento de los objetivos del proyecto es la participación y el compromiso de pequeños productores para realizar acciones de control cultural: como el recojo y entierro de frutos malogrados, rastrilleo de suelos y podas sanitarias. Para ello, el Senasa ha conformado Cosagras a nivel de juntas vecinales y comisiones de usuarios en las zonas de intervención.

Los Cosagras empezarán a ejecutar los trabajos en campo partir de este mes bajo la supervisión y asesoramiento de los especialistas del Senasa.

El proyecto que contempla cuatro años de ejecución, busca sostenibilidad a través de un enfoque integral, ya que no solo se requiere de la participación de los productores, sino también el apoyo de los gobiernos locales, municipios y la sociedad civil.

A la fecha se han concretado 26 acuerdos de cooperación con municipalidades provinciales, distritales y centros poblados, quienes declararán de importancia local la erradicación de la mosca de la fruta y han contribuido con locales para el funcionamiento de laboratorio, microcentros y almacenes; así como en la sensibilización y difusión del proyecto en sus respectivas jurisdicciones.

Con el proyecto de erradicación de moscas de la fruta se beneficiarán 8,516 pequeños productores, y se promoverá la apertura de nuevos mercados; con ello, mayores oportunidades para la comercialización de productos agrícolas peruanos, que hoy en día representan el principal sustento económico en algunos sectores.

FUENTE: Andina

Etiquetas: La LibertadMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y Riegomosca de la frutaplagasSenasa

Relacionado Publicaciones

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria
Actualidad

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

19/05/2022
Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes
Actualidad

Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes

18/05/2022
Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario
Actualidad

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

18/05/2022
Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá
Actualidad

Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá

16/05/2022
La Libertad: región exportó US$ 521 millones durante el primer bimestre del 2022
Actualidad

La Libertad: región exportó US$ 521 millones durante el primer bimestre del 2022

12/05/2022
Gobierno aprobó compra de fertilizantes por más de S/ 740 millones
Actualidad

Gobierno aprobó compra de fertilizantes por más de S/ 740 millones

10/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

19/05/2022
Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

19/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers