PUBLICIDAD
jueves, 30 de noviembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú y Bolivia suman esfuerzos para que pequeños agricultores tengan mejores ingresos con las ventas de papas

20 de junio de 2021
en Actualidad
Perú y Bolivia suman esfuerzos para que pequeños agricultores tengan mejores ingresos con las ventas de papas

Buscan incrementar la disponibilidad de papa en el mercado interno. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Centro Internacional de la Papa indicó que están realizando trabajos en la biodiversividad y buenas prácticas climáticamente inteligentes para mejorar la productividad de la agricultura familiar.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (Midagri) y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia (MDRyT) informaron que trabajan en la biodiversividad y buenas prácticas climáticamente inteligentes para mejorar la productividad de la agricultura familiar en sistemas alimentarios andinos basados en la papa.

“Coincidimos que esas prácticas climáticamente inteligentes se deben aplicar para fortalecer la disponibilidad de alimentos en el área rural para la agricultura familiar, también para que se les reconozca en el mercado teniendo un valor diferenciado y así puedan generar ingresos interesantes a los pequeños agricultores de ambos países”, explicó la coordinadora del Centro Internacional de la Papa (CIP), Paola Flores.

En la conferencia virtual Producción, Transformación y Promoción de Consumo de Papa, Flores señaló que buscan incrementar la disponibilidad de papa en el mercado interno, la aplicación de metodologías de asistencia técnica para la sensibilización, uso, conservación y recuperación de semilla de este tubérculo orientado al incremento de la oferta de la agricultura familiar.

Incluso, mencionó que se debe mejorar el ciclo de producción de la cadena de valor de la papa en ambos territorios y conocer las acciones que vienen desarrollando los socios de la cooperación internacional. Además, fortalecer las capacidades del personal a través del intercambio de experiencias nacionales e internacionales.

Por su parte, la coordinadora del Programa Nacional de Raíces y Tuberosas del INIA, Noemí Zuñiga, destacó que la papa es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo, después del trigo y del arroz, por su aporte en calorías, alta producción y fácil manejo.

“El Perú, centro de origen de la papa, tiene a esta especie como principal producto alimenticio con un área de siembra promedio anual de 310.000 hectáreas y con un rendimiento promedio de 14 toneladas por hectárea”, aseguró la funcionaria.

Agregó que aproximadamente el 40% del área es cultivada con variedades autóctonas, nativas y el otro 60% es cultivada con variedades híbridas que, en las muy pocas condiciones favorables de cultivo en la zona altoandina, producen altos rendimientos como más de 25 toneladas por hectárea.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: agricultoresbiodiversidadBoliviaMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y Riegopapa peruanaPerú

Relacionado Publicaciones

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores
Actualidad

San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores

23/04/2023
Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”
Actualidad

Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”

12/04/2023
Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos
Actualidad

Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos

12/04/2023
Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores
Actualidad

Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores

11/04/2023
Agro Rural destrabó proyectos valorizados en más de S/ 50 millones
Actualidad

Agro Rural destrabó proyectos valorizados en más de S/ 50 millones

09/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers