PUBLICIDAD
lunes, 26 de febrero, 2024
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú se posiciona en el mundo como productor de alimentos orgánicos fertilizados en forma natural con guano de las islas

15 de julio de 2021
en Notas de Prensa
Perú se posiciona en el mundo como productor de alimentos orgánicos fertilizados en forma natural con guano de las islas

(Foto: Midagri)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Viceministro precisó que principales consumidores del guano de las islas son los productores de café, cacao, banano orgánico, uva y palta.

Te recomendamos

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro, destacó que el Perú se posiciona en el mundo como uno de los principales productores de alimentos orgánicos como café, cacao, banano, uva y palta, en los que se utiliza el guano de las islas como fertilizante natural, debido a que esa modalidad brinda una característica distintiva respecto a otros productos que usan fertilizantes agroquímicos.

“Existe una creciente demanda de pequeños productores agrícolas por el guano de las islas, para usarlo como fertilizante natural, ya que ello proporciona un valor agregado a los alimentos que comercializan, logrando mejores precios y una mejor calidad de vida”, precisó Muro.

En ese sentido, subrayó que se debe aprovechar que, a nivel internacional, actualmente los mercados prefieren nutrientes orgánicos. Por ello, los pequeños productores peruanos pueden colocar los alimentos que cultivan con fertilizantes naturales. “El Perú, debido a sus características especiales en sierra, selva y costa, puede producir diversos cultivos orgánicos, gracias a nuestra biodiversidad y altitud diferente”, explicó.

El guano de las islas, dota a los suelos de fertilizantes de los diferentes macro y micro elementos que requieren los cultivos como alimento para alcanzar niveles de rendimiento superior y mantener la calidad requerida. “Para el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), uno de los grandes desafíos ahora es atender la gran demanda de guano de las islas por parte de los pequeños productores de la Agricultura Familiar y de los agroexportadores que diversifican sus mercados”, detalló.

MODERNA ‘GUANAY’

El viceministro José Muro, presidió la ceremonia de entrega del remolcador ‘Guanay’ al Programa de Desarrollo Agrario Rural (Agro Rural) del MIDAGRI, por parte de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA PERU), que se encargaron de su repotenciación. También la firma del Convenio Interinstitucional entre Agro Rural y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), para el Mejoramiento de infraestructuras en las islas y puntas guaneras.

“Con la entrega de la moderna embarcación ‘Guanay’, se potenciará la capacidad de transporte de 30 mil toneladas de guano de las islas extraídos anualmente y su distribución a diversos puntos del país”, sostuvo Muro.

La embarcación demandó una inversión de más de S/19 millones y se realizó mediante convenio de cooperación interinstitucional entre ambas entidades desde el 2018, el objetivo es asegurar el abastecimiento de ese abono natural obtenido de las islas y puntas guaneras, para el desarrollo de las cadenas productivas orgánicas y el fortalecimiento de la Agricultura Familiar.

Esta nueva embarcación reemplazará al remolcador ‘Alcatraz’ con 111 años de antigüedad y potenciará la capacidad de transporte marítimo de las barcazas que transportan el guano de las islas hacía los puertos de La Puntilla (Ica), Supe (Lima) y Salaverry (La Libertad); para luego, realizar su distribución vía terrestre a los pequeños y medianos productores agropecuarios.

De esa manera, se asegura la ejecución de los procesos de recolección, procesamiento, transporte multimodal, distribución y comercialización del guano de las islas en todo el país.

Las embarcaciones que conforman la flota marítima de Agro Rural, también podrán apoyar en el traslado de insumos y productos de primera necesidad, ante situaciones de emergencia, cumpliendo funciones de ayuda humanitaria en el litoral peruano, sean en acciones de desastres naturales o misiones de acción social, en caso sea requerido.

CONVENIO

Agro Rural del MIDAGRI y Sernanp del Ministerio del Ambiente (MINAM), firmaron un convenio para mejorar las infraestructuras en las islas y puntas guaneras, fortaleciendo las capacidades interinstitucionales para el control y vigilancia, monitoreo biológico y ambiental de los recursos naturales, como el guano de las islas, aves guaneras, mamíferos, y otras especies.

El mejoramiento consiste en considerar elementos constructivos compatibles al medio ambiente, que causen un mínimo impacto y serán resistentes a los factores climáticos, además de fácil ensamblaje en el lugar, evitando el uso del agua (que es escasa), y reducir el número de excavaciones por cimentaciones.

El convenio es financiado por la cooperación alemana (KfW), por un monto de 10 millones de euros, el mismo que es ejecutado por el Sernanp bajo la administración de PROFONANPE e iniciará los primeros meses de 2022 en la Reserva Nacional San Fernando en Nasca- Ica, la Zona Reservada Illescas en Piura y Reserva Nacional Sistema Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) en Lima, Ica y Moquegua.

Muro, estuvo acompañado por la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, Luisa Guinand; la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego; el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa; y el director ejecutivo del SIMA, Contralmirante Gian Marco Chiapperini.

Ambas actividades, se realizaron en las instalaciones de la Empresa de Servicios Industriales de la Marina S.A. (SIMA PERÚ), ubicada en la provincia constitucional del Callao.

Etiquetas: guano de islaMidagriPerú

Relacionado Publicaciones

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores
Actualidad

San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores

23/04/2023
Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”
Actualidad

Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”

12/04/2023
Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos
Actualidad

Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos

12/04/2023
Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores
Actualidad

Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores

11/04/2023
Agro Rural destrabó proyectos valorizados en más de S/ 50 millones
Actualidad

Agro Rural destrabó proyectos valorizados en más de S/ 50 millones

09/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers