jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mincetur presenta nueva versión de Programa de Apoyo a la Internacionalización

19 de julio de 2021
en Actualidad
Mincetur presenta nueva versión de Programa de Apoyo a la Internacionalización

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La nueva edición de este programa contará con 20 millones de soles provenientes del Fondo Mipyme Emprendedor, los cuales permitirán beneficiar a más de 170 empresas exportadoras y con potencial exportador a escala nacional.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, anunció el inicio de la puesta en operación de la segunda versión del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), con el fin de consolidar sus exportaciones y así contribuir a la reactivación económica del país.

La nueva edición de este programa contará con 20 millones de soles provenientes del Fondo Mipyme Emprendedor, los cuales permitirán beneficiar a más de 170 empresas exportadoras y con potencial exportador a escala nacional, especialmente micro, pequeñas y medianas (mipymes), a través de cuatro convocatorias que se realizarán en el 2021 y 2022. La primera de ellas se anunciará en las próximas semanas.

“El PAI ha demostrado ser una importante herramienta para impulsar el desarrollo de las exportaciones de las empresas peruanas, sobre todo las mipyme. Durante la primera edición, con el apoyo económico y soporte técnico, logramos consolidar la internacionalización de sus participantes y, con el lanzamiento de esta nueva versión, seguiremos haciéndolo”, destacó Cornejo.

El PAI fue creado en 2017 por el Mincetur, en el marco del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) al 2025, con la finalidad de fortalecer, promover y acelerar la internacionalización de las empresas peruanas.

Oportunidades

Entre las novedades de esta segunda versión del programa destaca la nueva modalidad de postulación, denominada Emprendimiento Exportador. A través de esta, aquellas empresas que cuenten con un producto con alto potencial exportador, pero sin experiencia exportadora, podrán acceder a este fondo no reembolsable.

“El Perú cuenta con una canasta exportadora variada, con productos en todas las regiones del país con gran potencial en los mercados internacionales. Con esta nueva modalidad, se abre la oportunidad a empresas que quieren dar el salto hacia la exportación, y que podrán realizarlo, de la mano del Mincetur, Promperú y ProInnóvate, operador del programa”, aseveró la ministra.

El PAI contará con cuatro modalidades de postulación, dirigidas a las diferentes etapas de internacionalización en las que se encuentran las empresas: Emprendimiento Exportador, Potenciamiento de Exportaciones, Consolidación de la Actividad Exportadora, e Implantación Comercial.

Estas disposiciones quedaron establecidas en el Reglamento Operativo PAI, aprobado a través de la Resolución Ministerial 00187-2021-Produce. La norma establece que la presente edición del PAI será operada por el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate), que estará a cargo de las convocatorias, elegibilidad de las empresas postulantes, evaluación y monitoreo de las iniciativas, transferencia de recursos a los beneficiarios, entre otros.

Primera versión

Durante su operación, entre el 2017 y el 2020, la primera versión del PAI, que contó con S/25 millones a través del Fondo mipyme, logró importantes resultados para el sector exportador no tradicional.

Al cierre de la primera edición se lograron cofinanciar 185 proyectos de internacionalización, 60 de los cuales eran liderados por mujeres, y que incluyeron a empresas provenientes de 13 regiones del Perú. En conjunto, las empresas lograron acceder de forma exitosa a 25 mercados de destino en los cinco continentes.

Según resultados de las primeras empresas participantes, por cada sol que ha invertido el PAI en una empresa beneficiaria en promedio se ha obtenido un retorno de 8.2 soles en exportaciones o en intenciones de compra.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Claudia CornejoexportacionesMinceturPerú

Relacionado Publicaciones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad
Actualidad

La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad

23/01/2023
BCR: Exportaciones agropecuarias crecieron 8.6 % en noviembre del 2022
Actualidad

BCR: Exportaciones agropecuarias crecieron 8.6 % en noviembre del 2022

17/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers