PUBLICIDAD
sábado, 9 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece interés por cultivar palta Hass en la sierra debido a mayores precios de venta

04 de agosto de 2021
en Actualidad
Crece interés por cultivar palta Hass en la sierra debido a mayores precios de venta

Perú se convirtió en el principal proveedor de palta Hass en Europa, según informó Promperú el año pasado. (Foto: GEC).

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las cosechas de palta en la sierra peruana coinciden con el periodo de mayor escasez de esta fruta en los mercados mundiales.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

El cultivo de palta Hass en la sierra peruana está atrayendo laatención de grandes empresas agroexportadoras y de pequeñosagricultores, debido a la ventana comercial de la que gozan estosproductos en el mercado internacional.

Las cosechas de palta en la sierra peruana coinciden con el periodo demayor escasez de esta fruta en los mercados mundiales (febrero,marzo y abril), por lo cual se comercializa a los precios más altos del año, destaca Sergio Rodríguez, director ejecutivo del Instituto Tecnológico de laProducción (ITP) red CITE.

Por ello, las grandes agroexportadoras están incrementando sus hectáreas depalta Hass en regiones de la sierra peruana, con lo cual pueden competir con lasempresas colombianas que recientemente han empezado a exportar en esteperiodo.

Asimismo, la Red CITE está impulsando la reconversión de parcelas de pequeñosproductores, que pasan de cultivos de baja rentabilidad a los de palta. “Es un cultivo de alto valor y es bastante fácil de difundir entre los agricultoresde nuestro país. Sobre todo, porque aquí hay una ventana temporal importanteen la sierra, durante la cual tiene el más alto precio en el mundo. Entonces, allíes donde estamos trabajando fuertemente para que pequeños agricultores sesumen al cultivo de la palta Hass”, dijo a gestion.pe.

Las regiones donde se cultiva más palta Hass en zonas de la sierra son Moquegua,Áncash, Lima (Huaura y Huacho), Ayacucho, Huancavelica y Cusco. En las tresprimeras, los CITE (Centro de Innovación Productiva y TransferenciaTecnológica) se encuentran asesorando a los productores; y articulando esfuerzosentre estos y otros actores sociales (como empresas de la zona) para elevar laproductividad de los agricultores poniendo a su disposición tractores, tecnología,etc.
Las parcelas recién sembradas tardan tres años para llegar a su productividadmáxima, que actualmente es de 15 toneladas. El ITP espera que pronto se eleve a20 t.

A inicios del año pasado, el presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora,José Ezeta Carpio, indicó que los cultivos de palta Hass en la sierra peruanacrecían a un ritmo de 10% por año, debido a lo atractivos que resultan para losproductores.

Según sostuvo Ezeta, mientras en la costa la palta Hass ese encuentra en campañaentre mayo y setiembre, al igual que otros importantes países productores comoMéxico y Chile, en la sierra peruana los frutos brotan entre febrero y mayo,cuando el mercado internacional no está abastecido, lo que les da la ventaja a losproductores de la sierra de acceder a mejores precios.

A diferencia de la costa, la sierra peruana no cuenta con amplias extensiones depalta. Los cultivos existentes se encuentran en pequeñas parcelas de una o doshectáreas.

FUENTE: Gestión

Relacionado Publicaciones

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS
Notas de Prensa

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS
Notas de Prensa

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas
Uncategorized

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354
Actualidad

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

10/07/2023
INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO
Notas de Prensa

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

07/07/2023
SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION
Uncategorized

SE FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE AGROMIN  Y CORE FOUNDATION CORPORATION

03/07/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers