jueves, 7 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú: INIA evalúa accesiones élite de maracuyá para generar material de alta calidad genética

07 de diciembre de 2021
en Notas de Prensa
Perú: INIA evalúa accesiones élite de maracuyá para generar material de alta calidad genética

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Accesiones están instaladas en parcelas demostrativas de Piura, Olmos, Chimbote y Barranca.

Te recomendamos

Sigue estos consejos para reconocer si un equipo agrícola es original o pirata

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) continúa realizando las evaluaciones morfoagronomicas y organolépticas de las 10 accesiones promisorias de maracuyá, con la finalidad de generar material de alta calidad genético y libre de problemas fitosanitarias que permita mejorar la calidad, competitividad y rendimiento de este cultivo.

Estas accesiones instaladas en las parcelas demostrativas en Piura, Olmos, Chimbote y Barranca, se han adaptado favorablemente para lo cual INIA-MIDAGRI continua con las evaluaciones del desarrollo fenológico, organolépticas, fitosanitarias y resistencia del estrés hídrico.

Los trabajos de investigación de evaluación y selección de estas accesiones permitirán al INIA-MIDAGRI determinar –en un mediano plazo- la generación de material genético mejorado con los parámetros de calidad que requiere el mercado, así mismo disponer de tecnologías de manejo agronómico, mejoramiento y producción de alta calidad genético, para que el agricultor disponga de semillas y plántulas de maracuyá de calidad y rentabilidad.

Estos trabajos son realizados por el INIA-MIDAGRI mediante el Programa Nacional en Frutales, donde se viene desarrollando una serie de investigaciones científicas y agronómicas para la generación de tecnologías que permitan mejorar la calidad y la conservación de esta fruta con calidad de exportación.

Etiquetas: INIAmaracuyáMidagri

Relacionado Publicaciones

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel
Actualidad

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades
Actualidad

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Midagri a través de DGDG y SSE desarrollaron con gran éxito el II Concurso Macrorregional de Quesos – zona sur
Notas de Prensa

Midagri a través de DGDG y SSE desarrollaron con gran éxito el II Concurso Macrorregional de Quesos – zona sur

22/06/2022
Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?
Actualidad

Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?

09/06/2022
Perú lanza sello nacional de producción orgánica para el mercado local e internacional
Actualidad

Perú lanza sello nacional de producción orgánica para el mercado local e internacional

08/06/2022
Autorizan que agricultores con deudas vencidas accedan a créditos hasta el 31 de diciembre
Actualidad

Autorizan que agricultores con deudas vencidas accedan a créditos hasta el 31 de diciembre

02/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers