PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INIA libera nueva variedad de haba para mejorar rentabilidad de agricultores

09 de diciembre de 2021
en Actualidad
INIA libera nueva variedad de haba para mejorar rentabilidad de agricultores

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La variedad de haba INIA 444- Siwina posee un rendimiento promedio de 3.037 toneladas por hectárea y un rendimiento potencial de 3.851 toneladas por hectárea.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), aprobó la liberación de la nueva variedad de haba denominada “INIA 444 – Siwina”, que es una opción tecnológica para mejorar la productividad y rentabilidad de los productores de la región andina.

Se trata de un nuevo producto para mejorar la productividad y rentabilidad de los productores de haba en las diferentes condiciones medioambientales de la región andina, entre los 3,005 y 3,851 metros sobre el nivel del mar, además de exhibir alta productividad y buena calidad de grano para el mercado, señaló hoy el Midagri.

“La variedad de haba INIA 444- Siwina posee un rendimiento promedio de 3.037 toneladas por hectárea y un rendimiento potencial de 3.851 toneladas por hectárea”, indicó.

Además, esta variedad es resistente al ataque de la mancha chocolate (Botrytis fabae), la roya de la hoja (Uromyces fabae) y virus (BBMV, BBSV), principales enfermedades que afectan el rendimiento de este cultivo en el país, mencionó.

El flamante cultivar ha sido desarrollado por el Programa Nacional de Cereales, Granos Andino y Leguminosas en el ámbito de la Estación Experimental Agraria “Andenes”, y se encuentra expedita para su liberación, por lo que corresponde emitir la resolución jefatural autorizando su liberación, reportó.

A nivel nacional, las mayores áreas de cultivo de habas se ubican en Cusco, Puno Huancavelica, Huánuco Ayacucho y Cajamarca, detalló.

El 84% de la producción (de habas) se destina al mercado interno, mientras que el 16% se va a la exportación, así como los ingresos por la venta beneficia a más de 140,000 agricultores, señaló.

El ministro del sector, Víctor Maita, reiteró que como parte de la segunda reforma agraria se dotarán a los pequeños productores de la agricultura familiar de las herramientas tecnológicas para potenciar sus cultivos y la crianza de sus animales a fin de elevar las condiciones de vida de las familias campesinas.

Etiquetas: habaINIAMidagri

Relacionado Publicaciones

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores
Actualidad

San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores

23/04/2023
Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”
Actualidad

Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”

12/04/2023
Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos
Actualidad

Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos

12/04/2023
Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores
Actualidad

Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores

11/04/2023
Agro Rural destrabó proyectos valorizados en más de S/ 50 millones
Actualidad

Agro Rural destrabó proyectos valorizados en más de S/ 50 millones

09/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers