miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senasa refuerza los controles para proteger la producción de hortalizas y frutas

28 de enero de 2022
en Actualidad
Senasa refuerza los controles para proteger la producción de hortalizas y frutas

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La citada entidad precisó que existen regiones como Tacna y Moquegua que fueron declaradas “áreas libres de mosca de la fruta”.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) mantiene activo sus 49 puestos de control (PC) en el territorio peruano con el objetivo de resguardar la producción de frutas y verduras de la agricultura familiar, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Los puestos de control internos (23) y externos (26) están ubicados en las regiones de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Ayacucho, Lima, La Libertad, Loreto, Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Áncash, Cusco, Madre de Dios, Puno y Vraem.

Según el Senasa, en el caso de los Puestos de Control Interno (PCI), el principal objetivo es prevenir, controlar y ejecutar acciones orientadas a proteger el estatus fitosanitario, frente a los riesgos relacionados al comercio de productos hospedantes de la plaga ‘mosca de la fruta’ que pretendan ingresar a las áreas reglamentadas.

Senasa precisó que existen regiones como Tacna y Moquegua que fueron declaradas “áreas libres de mosca de la fruta”; como resultado del trabajo integrado entre el Senasa y los productores, quienes alcanzaron este estatus desde diciembre del 2007, el cual permite certificar envíos de sus productos agrícolas a mercados internacionales.

En la misma línea, se encuentran las regiones de Arequipa, Ica, Lima, Áncash y una parte de La Libertad, que durante varios años de trabajo, mantienen bajos niveles de infestación de la plaga, permitiendo consolidarse como zonas potencialmente productoras de frutas de exportación como cítricos, mango, uva, palta y arándanos.

En el caso de los puestos de control externos (PCE), su principal función es controlar y evitar el ingreso de productos agropecuarios, que no cuenten con certificación; al constituir una vía de ingreso de plagas y enfermedades no presentes en el país como el HLB, Zebra Chip, Peste porcina africana, entre otras plagas cuarentenarias y por ende un alto riesgo para la agricultura y ganadería.

Reglamentaciones vigentes (PCI)

La revisión y control de equipajes y vehículos son actividades que se desarrollan en cumplimiento del procedimiento y aplicación de medidas fitosanitarias de cuarentena interna para mosca de la fruta en el Perú y de acuerdo al DS 032-2003-AG que aprueba el Reglamento de Cuarentena Vegetal.

A través de estas intervenciones, el Senasa verifica que las cargas de frutas (hospedantes de la plaga mosca de la fruta) cumplan con las condiciones de traslado y cuenten con Certificado Fitosanitario de Tránsito Interno, emitido por la autoridad en sanidad agraria.

De esta manera, se contribuye a proteger y mejorar el estatus fitosanitario en el proceso de control de la mosca de la fruta y se generan mayores oportunidades para el comercio nacional e internacional de diversos productos hortofrutícolas.

Por último, Senasa recordó que como resultado de las acciones ejecutadas en los puestos de control interno y externos, durante el 2021, se comisaron y eliminaron 4,930 toneladas de productos vegetales que carecían de documentos oficiales para su movilización y ponían en riesgo la producción y comercialización del patrimonio agrario del país.

FUENTE: Andina

Etiquetas: frutas peruanashortalizasMidagriSenasa

Relacionado Publicaciones

Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias
Actualidad

Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias

12/03/2023
Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones
Actualidad

Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones

05/03/2023
Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos
Actualidad

Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos

21/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones
Actualidad

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers