miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro Roberto Sánchez: «Hay productos que les podemos sacar mayor provecho, como el cacao y el café»

01 de marzo de 2022
en Actualidad
Ministro Roberto Sánchez: «Hay productos  que les podemos sacar mayor provecho, como el cacao y el café»

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El titular de Comercio Exterior y Turismo señaló que su sector espera potenciar a 1,000 nuevos pequeños exportadores en el presente año.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

En entrevista para el diario oficial El Peruano, Roberto Sánchez destacó que la meta de 64,000 millones de dólares en exportaciones peruanas para el presente año se basa en el gran desempeño que están teniendo las regiones, donde se encuentra la mayor parte de la oferta exportable del Perú.En la presentación de los resultados del 2021, mencionó que las exportaciones peruanas superarían los 64,000 millones de dólares este año ¿en qué se sustenta esa proyección?

El año 2021 se ha llegado a 56,000 millones de dólares y creemos que podemos crecer este año a 64,000 millones de dólares. Esta meta se basa en el gran desempeño que están teniendo nuestras regiones, donde se encuentra la oferta exportable peruana, y lo que está haciendo el gobierno del presidente Pedro Castillo es la articulación con los gobernadores regionales, alcaldes, microempresarios, comunidades agrícolas y cooperativas, los cuales son el factor relevante y de competitividad.

¿Qué se plantea para seguir mejorando ese trabajo articulado?

Creemos que en el concepto de la segunda reforma agraria, debemos continuar con la mejora de la organización, la planificación de cultivos, el acceso a financiamiento, el manejo de la cosecha y las semillas con el acompañamiento técnico, además de la promoción de los productos peruanos en los mercados externos, a través de PromPerú y sus oficinas comerciales, sacándole lustre a los 22 tratados de libre comercio y otros acuerdos comerciales. Nuestra visión es de gobierno, no solo sectorial, por eso estamos trabajando articuladamente los sectores de Comercio Exterior, Producción, Agricultura, Economía, Cancillería, Transportes y Comunicaciones, y en este último caso la conectividad es muy importante para la entrada y salida de diferentes productos.

¿Cuál es el objetivo a corto plazo?

Aspiramos a identificar y potenciar a 1,000 nuevos micro y pequeños empresarios de la exportación este año. Hasta el 2021 se llegó a alrededor de 7,800 y creemos que podemos crecer en 1,100 para bordear los 9,000 en las distintas cadenas productivas.

¿Cuáles serían los productos “estrellas” de la exportación peruana en el presente año?

Hay diferentes productos, algunos ya tienen un fuerte posicionamiento como las uvas frescas, palta y arándanos, pero también tenemos la necesidad de agregar valor a otros productos. Por ejemplo, los “super alimentos” como les decimos, entre los cuales se encuentran las papas nativas y la quinua, a los cuales necesitamos darles mayor valor, de tal manera que los precios sean más competitivos. Además, tenemos la fruta en el norte peruano, donde también hay inmensos desafíos por lograr mayores certificaciones a los productos orgánicos que permitan mejorar precios. Pensamos que hay productos a los cuales les podemos sacar más provecho, como el cacao y el café.

Pero, reconociendo la importancia del agro, también hay productos peruanos de otros sectores que generan interés en el mercado internacional…

Si, los productos pesqueros son muy demandados en el mundo. La pesca de exportación involucra a la pota, moluscos diversos y especies marinas en procesamiento o congeladas, los cuales son reconocidos por su alto valor proteico (aceite omega), y no solamente para la industria de alimentos con la harina de pescado, sino también como consumo humano directo. Acá el factor de competitividad se puede seguir trabajando articuladamente con las empresas exportadoras de productos marinos, mejorando el procesamiento y la cadena de frío.

¿Qué se está haciendo para agilizar los procedimientos logísticos?

Para ganar tiempo y competitividad en procedimientos logísticos estamos eliminando barreras burocráticas. En el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo tenemos varias plataformas, como la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), la cual elimina trámites y tiempo, permitiendo rápidamente llevar los productos peruanos a los mercados externos. Y también tenemos el Programa de Apoyo a la Internacionalización, que identifica y financia planes de negocio a empresas que pueden empezar desde abajo y que llegan hasta la Ventanilla Única de Comercio Exterior.

FUENTE: Andina

Etiquetas: cacaocaféexportacionesMincetur

Relacionado Publicaciones

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023
Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas
Actualidad

Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas

14/03/2023
Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022
Notas de Prensa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

12/03/2023
Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones
Actualidad

Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones

05/03/2023
FAO: La palta será el alimento más comercializado para el 2030
Actualidad

FAO: La palta será el alimento más comercializado para el 2030

05/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers