domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Paita tiene potencial para ser la principal zona productora de uvas de mesa en Perú

15 de noviembre de 2018
en Actualidad
Perú inicia exportaciones de granadilla a Brasil
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La provincia de Paita ubicada en la región Piura, presenta una gran oportunidad para convertirse en la principal zona productora de uvas de mesa de Perú, señaló hoy Maersk Line.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

“Esto debido a que cubre la alta demanda internacional en fechas en las que no existe otro mercado que abastezca esta necesidad para el mercado asiático, principalmente de la uva roja”, refirió la compañía.
Asimismo, indicó que la cosecha de la uva peruana se da en contra estación a la norteamericana y meses anteriores a la temporada de Chile, lo que permite una ventaja mayor en los volúmenes de los envíos.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), los envíos de uvas en 2017 ascendieron a 646.3 millones de dólares.
Aunque durante el 2017, las exportaciones de esta fruta se vieron afectadas por el Fenómeno de El Niño (FEN) que azotó el norte del país, para este año se prevé una recuperación del cultivo.

Mercados destino

Los envíos de la uva cosechada en Perú se dirigen principalmente a Hong Kong y Shanghai en China, Busan en Corea del Sur, así como Tailandia e Indonesia en el sudeste asiático.
También Estados Unidos y Holanda son mercados importantes para este fruto.
Para trasladar la uva se toman en cuenta las condiciones climáticas de las regiones productivas y el tiempo que demora el traslado; igual que otras frutas, requiere de cuidados específicos orientados a preservar su calidad hasta la llegada a sus destinos.
Uno de ellos es lograr tiempos expeditos, para asegurar la conservación de la calidad del producto.
“Hemos reducido nuestros tiempos de tránsito hacia los mercados de Asia: China, Japón y Corea del Sur en 5 días en promedio y, solo para China, la reducción ha sido de más de una semana”, afirmó el gerente de Maersk Line Perú, Diego Blotte.

Demanda china

Asimismo, refirió que las celebraciones de la Fundación de la República China (1 de enero) y el Año Nuevo Chino (29 de enero) son fechas clave que permiten augurar un alza en el consumo de la uva y, por lo tanto, de su exportación.
De acuerdo con la Cámara de Comercio Peruano China, la mayor cantidad de uva que se consume a nivel mundial per cápita es en China; y la variedad que se presenta como la favorita en consumo es la Red Globe.
Asimismo, otras variedades como Seedless vienen incrementando su participación en el mercado asiático debido a la alta calidad del producto.
La temporada de cultivo y exportación de esta fruta va de octubre a marzo, y su comercialización a diferentes mercados presenta una tendencia creciente en los últimos años.
“Considerando que Perú es el quinto país exportador y uno de los principales abastecedores del mercado de Asia, se espera consolidar su desempeño en el cuarto trimestre del año”, dijo.

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas

28/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023
Actualidad

INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023

26/03/2023

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers