domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Existen 12,830 toneladas de cacao en grano almacenado en el Perú

02 de julio de 2019
en Actualidad
Agro: se habilitarán 400,000 hectáreas de cultivo para fines de exportación en la costa
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Unas 12,830 toneladas de cacao en grano y otras 3,008 toneladas de cacao transformado, se registraron en el primer censo de stock de cacao llevado a cabo por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) del 27 al 31 de mayo de este año.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Esta investigación tuvo la finalidad de conocer el volumen disponible de cacao grano y productos terminados como manteca, torta de cacao, licor de cacao, y otras, además de haber obtenido un directorio actualizado de plantas procesadoras, establecimientos, cooperativas y centros de acopio, donde se almacena el cacao grano a nivel nacional.
Para tal fin, especialistas y técnicos de la Dirección de Estadística Agraria (DEA) de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación (DGESEP) del ministerio, en coordinación con sus similares de las Oficinas de Estadística Agraria de las Direcciones Regionales de Agricultura (DRA) o Gerencias Regionales, visitaron 16 regiones para recoger información de los stock de cacao.
El personal autorizado realizó la encuesta en los establecimientos agroindustriales, cooperativas y centros de acopio del cacao en grano ubicados en Tumbes, Pasco, Piura, Huánuco, Lambayeque, Loreto, Amazonas, Ucayali, Cajamarca, Ica, Puno, La Libertad, San Martín, Ayacucho, Junín y Cusco.
Los especialistas y técnicos encontraron un total de 12,830 toneladas de cacao en grano, en la cual el 72 % ubicado en establecimientos de empresas dedicadas a la transformación y exportación, tanto en grano como procesado, mientras el 20% en las cooperativas que cuentan con almacén, el 7% en los centros de acopio y solo 1% en los almacenes de productores asociados.
El director general de la DGESEP, Alfredo León, indicó que, del total de cacao en grano, el 63% se concentra en los establecimientos ubicados en la región Ica, 14% en San Martín, 5% en Cusco, 4% en Piura, 3% en Cajamarca y 7% en otros departamentos.
“Entre las variedades censadas predominó el Criollo y CC51, seguido de la variedad Trinitario, Forastero y otras”, dijo.

Cacao transformado

De otro lado, se encontró un total 3,008 toneladas de cacao transformado, de los cuales el 99% fue de productos principales y el 1% de subproductos.
De los principales productos procesados, el 45% es de torta de cacao, el 16% de manteca, el 15% de polvo, 7 % de grano de exportación, 7% de licor, 5% de cobertura y el 4% de NIBS (Grano de cacao seleccionado).
Alfredo León informó que se ha logrado censar 271 establecimientos relacionados al cacao, de los cuales 74 fueron a establecimientos agroindustriales que procesan el cacao y además destinan su producción al mercado interno y externo.
También a 72 cooperativas que principalmente almacenan el cacao en grano y posteriormente lo venden ya sea en el mercado local o internacional.
“Algunas de estas cooperativas también procesan el cacao para producir principalmente pasta de cacao, chocolates de cobertura y chocolates de consumo directo con diferentes grados de concentración de cacao”, resaltó.
León explicó que los especialistas y técnicos del Minagri y de las Regiones Agrarias llegaron a 28 asociaciones que principalmente almacenan el cacao en grano para su posterior venta, como también en pequeña cantidad transforman el cacao para producir pasta y chocolates.
Asimismo, en 97 centros de acopio solo se almacena el cacao en grano para su venta a diferentes empresas.
“Este primer censo ha permitido identificar y registrar los volúmenes disponibles en el día de la entrevista en los Establecimientos Agroindustriales, Cooperativas y Centros de Acopio en las Regiones productoras de cacao grano y en aquellas Regiones en donde se les da un valor agregado antes de su comercialización” sostuvo.

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas

28/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023
Actualidad

INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023

26/03/2023

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers