miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultura: ¿Se redujo la informalidad del sector en la última década?

14 de enero de 2020
en Actualidad
Chanchamayo: procesarán cafés finos en planta con energía solar
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con el paso de los años, la agricultura consiguió un importante desarrollo que alcanzó su potencial gracias a la actividad exportadora. Mango, espárragos, palta, arándanos, entre otros productos se han convertido en una oferta exportable que ha visto crecer su demanda exponencialmente.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Esta actividad ha sido liderada por empresas del sector privado y sostenida por los trabajadores. Con el objetivo de resguardar sus derechos y tras la extensión del régimen de promoción agraria es que el Ejecutivo publicó el pasado miércoles un decreto supremo que establece medidas para promover la formalidad del sector. Sin embargo, ¿cuánto se ha avanzado al respecto?

El Observatorio de Formalización del Ministerio de Trabajo permite ver que la tasa de empleo informal en el sector Agrícola alcanza al 2018 el 96,3%. Once años atrás, en el 2007, dicha tasa era de 98,5%; con lo cual existe una reducción, pero es mínima.

El economista del Consejo Privado de Competitividad, Miguel Andrés Jaramillo, explica que esto se debe a que dicho dato incluye a los trabajadores tanto dependientes como independientes. En este último grupo se encuentra la agricultura familiar, subsistencia entre otros. “Además, de los 4 millones que constituyen la PEA agrícola existen como unos 2 millones y medio que se ubican en regiones de la Sierra, donde existen otras condiciones climáticas para la producción”, asevera el economista.

Sin embargo, si se observa la actividad agrícola solo en el segmento asalariado privado, se tienen otros resultados. La tasa de empleo informal en el 2018 para dicho segmento asciende a 84% y en el 2007, ésta era de 92,1%.

Se reflejan evoluciones sustanciales en regiones de la Costa, donde la actividad agroexportadora ha logrado mayor crecimiento. La Libertad, que lidera la producción de palta y arándanos, tiene hoy una tasa de empleo informal de 59,8% cuando en el 2007 dicha tasa alcanzaba el 81,2%. Piura, donde predomina la producción de mango y limón, tiene una tasa de 78,5% y en el 2007 era de 96,8%. Desde el Ministerio de Trabajo se confirmó que los datos que confirmarían la tendencia durante el 2019 recién se conocerán en abril próximo.

Elaboración: El Comercio / Raúl Rodríguez Elaboración: El Comercio / Raúl Rodríguez

“Por su ubicación y factores climáticos es que la costa ha sido una zona donde ha tenido mayor acogida el régimen agrario”, agrega Jaramillo. Según datos del Ministerio de Trabajo en función a la planilla electrónica, a setiembre del 2019 son 353 mil 609 los trabajadores que se encuentran bajo el régimen agrario de un total de 957 mil 265 trabajadores asalariados del sector.

EL DECRETO

El asesor de la Sunafil, Guillermo Bustamante, aseveró que las acciones de formalización en la agricultura durante el 2019 se centraron en las regiones costeras.

“En este sector hemos formalizado 71 mil 88 trabajadores en el 2019”, aseveró. Según Bustamente,el decreto publicado permitirá “un uso masivo de cartas disuasivas y la mayor competencia a inspectores regionales”.

Cabe recordar que el decreto supremo establece que el Ministerio de Trabajo deberá publicar anualmente un informe que evalúe los resultados de la labor de formalización del sector.

Relacionado Publicaciones

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Actualidad

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers