PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 5 de octubre, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Digitalización del comercio exterior es clave para recuperar la economía

28 de abril de 2020
en Actualidad
Perú es uno de los más importantes proveedores mundiales de mango de muy alta calidad
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te recomendamos

Perú participa en la feria del sector de frutas y hortalizas más importante de España

Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

Perú: Ministerio de Agricultura intentará comprar urea por cuarta vez

En fase posterior al coronavirus

Contar con un ecosistema digital se ha convertido, a nivel global, en la principal estructura económica para incrementar la competitividad y recuperar la economía en una fase posterior al coronavirus, destacó el experto en operación de empresas, Ismael Peyón.
De acuerdo con el informe elaborado por el Consejo Iberoamericano para la Productividad y la Competitividad (CIPC), el Perú se encuentra rezagado en términos de transformación digital en el ámbito corporativo e industrial, y se requiere un cambio de política para revertir ese atraso, que podría agravarse con crisis de la pandemia por el coronavirus.
Peyón afirma que para reducir el desfase, que se agravará, se requiere que el sector público lidere la creación de elementos básicos del ecosistema digital, y establezca políticas públicas que faciliten el crecimiento de la inversión.
Hacerlo, agregó, no solo impedirá que se agrande la brecha, sino que representa la oportunidad para dar un buen salto en términos de competitividad.
Aporte al PBI
Según el informe de la CIPC, un aumento del 10% en el índice de digitalización genera una expansión del 2.42% en el PBI per cápita de los países cuando estos llegan a un estadio avanzado de digitalización.
Sin duda, algo muy apetitoso en tiempos de recesión mundial.
Consumo digital
El profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), Raúl Katz, quien participó de la investigación, detalló que si bien el Perú ha logrado nivelarse con la región en madurez de consumo digital en los hogares, la brecha sigue estando en el sector industrial.
«No solo no se nivela, sino que está ampliando su rezago frente al resto de países de la región y del mundo», advirtió Katz.
¿En qué se ha avanzado? 
Peyón refiere que hace dos años el Perú realizó una prueba piloto para la digitalización del comercio exterior auspiciada por el Ministerio de Comunicaciones de Japón (MIC) y el gobierno del Peru (MTC), en el marco de un convenio bilateral de cooperación.
Está iniciativa incluía el área de mejoramiento de los procesos en comercio exterior del Perú con la aplicación de mejores prácticas tecnológicas del Japón.
Comenta que el desafío era simplificar el manejo documental en toda la cadena logistica e integrar a las empresas y el Estado en una sola plataforma.
“Tuve la oportunidad de formar parte de una de las empresas que fue elegida para esta prueba y los resultados fueron alentadores», subrayó.
Explica que se redujo las horas administrativas en 50% y que se agilizó el intercambio de documentos digitalizados de manera segura, tanto para el exportador, el agente de aduanas y el importador.
«Comprobamos que ésta herramienta genera valor en la cadena logística”, resalta Peyón.
El experto señaló que este tipo de iniciativas deben continuar y formar parte de la agenda del Gobierno.
Enfatizó que los beneficios para la cadena de valor serían los siguientes:
– Mayor seguridad en las actividades asociadas a los procesos de comercio internacional.
– Mayor organización, estructura y auditoria a través de una aplicación en la nube, de fácil utilización, centralizada, segura y con continuidad de negocios.
– Facilidad para el intercambio de todos los documentos que se generan entre los diferentes actores del sector privado (Shipping instruction, booking order, invoice, packing list, export permission, vanning plan, draft B/L, container loading plan, Bill of Lading, Surrendered B/L, Certificate of Origin, Quarantine Certificate, Picture of Container, Insurance Policy, Movie or picture of item, etc.) con la digitalización de documentos.
– Mejora de la interconexión con el ecosistema de comercio internacional (exportación-importación) de bienes con las VUCE (ventanillas únicas de comercio exterior) tanto en Peru como con los países involucrados.
– Promoción del home office, al eliminar los tramites presenciales y los traslados de documentos.
– Ahorros en costos administrativos y logísticos, con lo cual nuestra cadena logistica se vuelve más competitiva y permite a las Pyme integrarse al comercio mundial.
Subraya que la digitalización del comercio exterior es parte del ecosistema digital y que debe ser parte integral de la transformación digital de la industria que toca a partir del nuevo escenario que nos plantea la pandemia.
«Seguir avanzando en la digitalización del comercio exterior cerrará la brecha en una parte importante de la cadena de valor y permitirá al país estar preparado para ganar crecimiento cuando los mercados internacionales recuperen su normalidad», enfatizó Peyón.

Relacionado Publicaciones

Hortifrut lidera la implementación del modelo multibanco para la atención de trabajadores agroindustriales
Notas de Prensa

Hortifrut lidera la implementación del modelo multibanco para la atención de trabajadores agroindustriales

05/10/2022
Perú participa en la feria del sector de frutas y hortalizas más importante de España
Actualidad

Perú participa en la feria del sector de frutas y hortalizas más importante de España

05/10/2022
Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar
Actualidad

Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

04/10/2022
Perú: Ministerio de Agricultura intentará comprar urea por cuarta vez
Actualidad

Perú: Ministerio de Agricultura intentará comprar urea por cuarta vez

04/10/2022
Perú ocupó el noveno puesto en ranking mundial de proveedores de frutas en 2021
Actualidad

Perú ocupó el noveno puesto en ranking mundial de proveedores de frutas en 2021

04/10/2022
Ucayali: Productores de Panaillo adoptan tecnologías para mejorar calidad de raíces y tuberosas
Actualidad

Ucayali: Productores de Panaillo adoptan tecnologías para mejorar calidad de raíces y tuberosas

03/10/2022

Top Stories

Hortifrut lidera la implementación del modelo multibanco para la atención de trabajadores agroindustriales

Hortifrut lidera la implementación del modelo multibanco para la atención de trabajadores agroindustriales

05/10/2022
Perú participa en la feria del sector de frutas y hortalizas más importante de España

Perú participa en la feria del sector de frutas y hortalizas más importante de España

05/10/2022
Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

04/10/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers