PUBLICIDAD
viernes, 9 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú sigue gestiones para acceso de nuevos productos agrícolas a EE.UU.

19 de junio de 2020
en Actualidad
Perú sigue gestiones para acceso de nuevos productos agrícolas a EE.UU.
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La exportación de productos peruanos a este mercado ha permitido que pequeños y medianos productores de diversas regiones del país logren encontrar una gran alternativa para su comercialización.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de Estados Unidos desarrollan una reunión bilateral con la finalidad de facilitar el intercambio comercial de productos agrícolas entre ambos países.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

A pesar de la emergencia sanitaria por el covid-19, las buenas relaciones entre ambos países han permitido mantener las gestiones orientadas a manejar el acceso de nuevos productos agrícolas como el aguaymanto, pitahaya y granadilla.

La exportación de productos peruanos a este mercado ha permitido que pequeños y medianos productores de diversas regiones del país, logren encontrar una gran alternativa para su comercialización, generando mayor rentabilidad y una mejorar calidad de vida para sus familias.

A través de la continuidad de estas gestiones, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Senasa, busca afianzar el flujo comercial con este importante mercado internacional, para consolidar el posicionamiento de productos peruanos.

El mercado de Estados Unidos (EE.UU.) representa un importante socio comercial para el país, considerando que en el 2019 se logró exportar 562,418 toneladas de productos como uva, palto, arándano, mandarina, banano, café, espárrago fresco, entre otros.

La reunión bilateral se desarrolla de forma virtual durante el 18 y 19 de junio. Esta actividad está liderada por el Jefe Nacional del Senasa, Miguel Quevedo, y su equipo de especialistas de la Dirección de Sanidad Vegetal.

Como parte del compromiso con el sector agropecuario del Perú, el Senasa mantiene sus acciones vigentes, protegiendo la sanidad agraria de cultivos y animales, promoviendo la seguridad alimentaria y gestionando el acceso a nuevos mercados internacionales, en beneficio de productores y consumidores peruanos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgroexportaciónagroexportacionescoronaviruscovid-19exportacionesMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúSenasa

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers