PUBLICIDAD
viernes, 1 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: agrixultores exportan 15 toneladas de cacao blanco a Rusia

01 de julio de 2020
en Actualidad
Madre de Dios: agrixultores exportan 15 toneladas de cacao blanco a Rusia
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los productores son hombres de campo de la zona de influencia de La Pampa. 

Unas 15 toneladas de cacao blanco o copoazu fueron cargadas en un tráiler para su exportación a Europa, destino Rusia, por el puerto del Callao. “Este es un momento memorable para los agricultores de Madre de Dios, un sueño de hace 15 años que hemos estado esperando, para la exportación del copoazu al mercado extranjero” dijo Edgar Soncco Quispe, presidente de la Asociación de Agricultores Agropecuarios de la Comunidad El Progreso, ubicado en el kilómetro 83 de la vía interoceánica, zona de influencia de La Pampa, distrito de Inambari, provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Los agricultores de la comunidad Unión Progreso se dedican a la producción del copoazu, conocido como el cacao blanco, que es una planta originaria de Brasil introducida en Madre de Dios con resultados favorables. Desde hace 15 años, junto a otras comunidades del distrito de Inambari, se han organizado, precisamente en el tiempo de acción de la minería ilegal de la zona de La Pampa. Ellos han resistido la dura tarea de erradicar a los mineros ilegales de sus parcelas agrícolas por el sembrío y cultivo del copoazu en sistemas agroforestales.

Otras asociaciones con las que, el 21 de noviembre del 2018, formaron la Cooperativa Agraria Sur oriente – COOPSUR, son la Asociación de Productores de Cacao La Cumbre – APROCCI, Asociación de agricultores agropecuarios de la comunidad El progreso, ubicados entre los kilómetros 77 y el 145, zona de la influencia de La Pampa. Y también incluyen otras asociaciones de productores agroforestales del distrito de las piedras. En total son 65 socios con 5 asociaciones de productores, de copoazu, cacao, piña, plátano y otros árboles frutales en cadenas productivas agropecuarias.

Los asociados representados en la cooperativa – COOPSUR han participado en la Expo alimentaria 2019, presentando su producto “el Biter de copoazu y chocoazu” y la pulpa de copoazu, generando gran expectativa en la gastronomía peruana. Ese mismo año participaron en el “Salon du Chocolat” en Paris”, el evento chocolatero más importante del mundo. Fue en este evento el primer contacto con la empresa Rusa. “Estamos cumpliendo una de las etapas de nuestro plan” dice Paul Goysueta, Gerente de la cooperativa COOPSUR. A inicios de este año, un representante de la empresa chocolatera rusa visito las parcelas de los agricultores y conoció el proceso de despulpado del copaozu y post cosecha (fermentación y secado), para la producción chocolatera. 15 toneladas de copoazu al año, para un periodo de 5 años, se comprometieron en esa fecha.

Hasta el lugar llego el gobernador regional Luis Hidalgo, junto a representantes de Sierra y Selva Exportadora. “Este es un fruto del trabajo de distintas instituciones, Hoy estamos exportando copoazu a Rusia, también exportamos castaña a Holanda, y maderas al Asia, No son productos de la minería ilegal ni de la tala ilegal. Son productos de la conservación de nuestros bosques y este es el camino que debemos seguir” dijo Hidalgo. La producción de copoazu de los agricultores de Madre de Dios, cuentan con certificación orgánica para vender al mercado de la unión europea, los EE.UU, Japón y Perú, refirió Goysueta, el gerente de COOPSUR.

La planta procesadora de copoazu, ubicada en el kilómetro 83, con áreas para el despulpado, área de fermentación y secado, fue cofinanciado por el programa Agroideas del Minagri. La producción de copoazu bajo el sistema agroforestal se ejecuta a través del proyecto “Fortalecimiento y adaptación al cambio climático de los medios de vida de comunidades campesinas en la amazonia de Bolivia y Perú, 2018 -2021, impulsado por Caritas Madre de Dios, para mitigar el impacto ocasionado por la minería ilegal.

FUENTE: Inforegión

Etiquetas: agriculturaAgricultura FamiliarAgroexportaciónagroexportacionescacao blancoexportacionesMadre de DiosPerúRusiasector agrario

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers