PUBLICIDAD
lunes, 26 de febrero, 2024
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: el cotizado copoazú de esa región se pone de moda en los mercados de Rusia

03 de julio de 2020
en Actualidad
Proyecto de innovación del Senasa recibe Premio Nacional INIA – Caral 2020
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Productores exportaron 15 toneladas del cotizado fruto al país europeo. 

Los productores de copoazú, la superfruta amazónica, de Madre de Dios están felices. A pesar de las dificultades originadas por el aislamiento social obligatorio decretado para frenar el avance del coronavirus (covid-19) en el Perú, los agricultores lograron enviar 15 toneladas de este cotizado fruto a la lejana Rusia.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

“Toda la organización ha trabajado arduamente pese a esta pandemia, ha habido dificultades, pero hemos logrado el objetivo”, cuenta Edgar Soncco, presidente de la Asociación de Agricultores Agropecuarios de la Comunidad El Progreso de Madre de Dios, organización que realizó su primera exportación de 15 toneladas de semilla seca de copoazú a Rusia, a través de la Cooperativa Sur Oriente.

La difícil situación que atraviesa el país no fue impedimento para que este grupo de 25 productores, cumpliera uno de los objetivos por el que trabajaban desde hace más de una década. “La asociación se siente orgullosa después de 15 años de trabajo que hemos trabajado con el copoazú siempre con una meta de exportar y se cumplió el sueño, nos sentimos satisfechos, alegres”, agregó Soncco.

Ellos accedieron al cofinanciamiento de un plan de negocio para la adopción de tecnología, a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). El proyecto, cuya inversión asciende a los 471,000 soles, incluye la construcción de un centro de acopio, adquisición de maquinaria, insumos y herramientas con la finalidad de mejorar la productividad, transformación y comercialización del cultivo.

Más beneficios

Conocido como el “super fruto amazónico”, el copoazú es un cultivo que brinda doble beneficio, debido a que no solo se puede extraer la pulpa, sino también el grano seco para elaboración de chocolate. “La planta procesadora está ejecutándose con el plan de negocio de Agroideas que nos ha facilitado el acopio para hacer chocolate y crema de manteca”, acotó Soncco.

El Minagri a través de Agroideas reafirma su compromiso para impulsar la reactivación económica del sector a través del cofinanciamiento de incentivos que permitan mejorar las capacidades productivas de los pequeños y medianos agricultores del país.

Copoazú: “super fruto amazónico”

En el libro Postres peruanos de vanguardia: Frutas amazónicas, de la maestra pastelera alemana Astrid Gutsche y editado por Promperú, se define al copoazú (Theobroma grandiflorum) como un fruto pariente cercano del cacao. El árbol mide unos 20 metros de altura y se desarrolla en tierras altas no inundables.

En la descripción precisa que los frutos son alargados, miden entre 15 y 40 centímetros de largo y pesan hasta 5 kilogramos, aunque su promedio es de 1.5 kilos. La cáscara, lisa y de apariencia leñosa, protege a la pulpa suave, dulce y de color crema o amarillento.

«Posee un aroma muy agradable. La fruta es usada comúnmente para hacer refrescos, mermeladas, helados, compotas, licores y yogurt, así como para ser consumido fresco. Sus semillas se emplean para elaborar un chocolate blanco casero y para producir manteca», destaca la también esposa del cocinero peruano Gastón Acurio.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgroexportaciónagroexportacionesAgroideascopoazúcoronaviruscovid-19exportacionesMadre de DiosMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúRusiasector agrario

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores
Actualidad

San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores

23/04/2023

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers