miércoles, 18 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Región San Martín cultiva limón tahití con fines de exportación

10 de julio de 2020
en Actualidad
Región San Martín cultiva limón tahití con fines de exportación
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La producción de limón tahití tiene un promedio de 25 toneladas por hectárea y se espera alcanzar este año las primeras 500 hectáreas de sembrío en la región.

Emprendedores agrarios de San Martín esperan alcanzar las 1,200 hectáreas sembradas este año con fines de exportación, destacó el Gobierno Regional que precisó que su cultivo se realiza cumpliendo los protocolos de bioseguridad en el marco del estado de emergencia decretado por la covid-19.

Te recomendamos

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

Específicamente son dieciocho los gobiernos locales con convenio vigente, acuerdo comercial que pasa por la compra de la producción del limón por parte de la empresa Casa Blanca SAC, con el apoyo de la oficina de promoción de la inversión sostenible del gobierno regional.

Este convenio tiene ya sus primeros beneficiados en Pucacaca, Alberto Leveau, San Cristóbal de Puerto Rico, Santa Rosa de Sisa, Shatoja y Caspizapa, localidades donde convocaron a los agricultores interesados en esta alternativa de cultivo y que ya firmaron contrato con la empresa por 8 años para la comercialización de toda la producción.

El Gobierno Regional de San Martín indicó que la producción de limón tahití tiene un promedio de 25 toneladas por hectárea y se espera alcanzar este año las primeras 500 hectáreas de sembrío en la región. El mercado para su comercialización está garantizado con la empresa privada que exporta no solo a países vecinos, sino también a Europa.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgroexportaciónagroexportacionescoronaviruscovid-19exportacionesPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual
Actualidad

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años
Actualidad

Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

17/05/2022
Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?
Actualidad

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

16/05/2022
Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador
Actualidad

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

16/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos
Actualidad

Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos

15/05/2022

Top Stories

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
Produce evalúa proyecto para la instalación de CITE para la papa

Produce evalúa proyecto para la instalación de CITE para la papa

17/05/2022
Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

17/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers